Estados Unidos ofrecerá aviones modernos a Colombia y buscará que Petro desista de Saab Gripen

Pese a las avanzadas negociaciones por aviones Saab Gripen, Estados Unidos presentará una nueva propuesta a Colombia.

Compartir

El reemplazo de los aviones de combate que tiene Colombia continúa siendo un tema álgido por lo que respecta a la seguridad nacional y por conocerse si la mejor opción para el país son aviones F-16 o Saab Gripen.

Cabe señalar que el pasado 2 de abril, el Presidente Gustavo Petro informó que «después de la carta de intención firmada por el gobierno del Reino de Suecia, y de aprobar la defensa aérea estratégica del país como proyecto priorizado informo: Los flota de aviones que se adquirirá, es completamente nueva, ultima tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen».

Aunque en la reunión no se revelaron cifras oficiales sobre el costo de este proyecto, han surgido diversas estimaciones basadas en fuentes como GlobalMilitary.net indican que el precio del modelo JAS 39C/D oscila entre los 30 y 60 millones de dólares por unidad.

¿Por qué Colombia eligó el Saab Gripen para su Fuerza Aeroespacial?
Foto: Redes

Por otro lado, el JAS 39E/F, más avanzado, puede alcanzar valores que van desde 85 hasta 100 millones de dólares. Estas diferencias se explican principalmente por los paquetes de equipamiento, mantenimiento y actualizaciones que se incluyan en la negociación final.

Estados Unidos ofrecerá aviones a Colombia

Pese a los anuncios oficiales, existen versiones recientes sobre la no rendición de Estados Unidos y la intención de vender a Colombia una flota mejor con aviones K-fir.

El país norteamericano está necesitando vender sus unidades de F-16. Hace pocos días, Estados Unidos aprobó la posible venta de 20 cazas F-16 a Manila, lo que brinda a su aliado clave en el Indo-Pacífico y parte de estos aviones eran los que se le habían ofrecido a Colombia.

Le puede interesar:  Crear Ghibli Art con Chat GPT: cuáles son los riesgos a los que se podrían enfrentar las personas

Sin embargo, todavía quieren ofrecerlos a Colombia, con un buen acuerdo, a un precio más competitivo que el Sueco y con entregas mucho más rápida. Además, con la ventaja de seguir preservando la relación armoniosa entre los dos países, eso incluye los ejercicios militares que tanto hace Colombia y Estados Unidos.

Que Colombia empiece a tener armamento de otros países podría comenzar a alejar poco a poco esas posibilidades de ejercicios con Estados Unidos. Por ejemplo, la F-AIR que se realizará en Rionegro tendrá como protagonista a Suecia, pero no vendrán aviones de combate y Estados Unidos tendrá presencia mínima.

Voceros de Estados Unidos en Colombia han tenido distintos diálogos para mirar qué pueden hacer y que Colombia contemple la opción de los F-16 y la idea es ofrecerle una buena opción al país que no la pueda desechar, que incluiría unas unidades fuertes y viables.

El país creyó que era mejor no depender de Estados Unidos militarmente, pero a la hora de mirar la balanza, Estados Unidos copera mucho con Colombia por lo que hay dependencia y hacer este desplante de los aviones podría tener graves consecuencias para el país. Por ejemplo, en 2019, le ofrecieron a Colombia una flota moderna que Iván Duque no quiso aceptar por temor a la oposición en su momento.

Todo este panorama se suma a las tensiones actuales por temas comerciales y aranceles, por lo que el negocio de los aviones F-16 tiene serias posibilidades de entrar a la mesa de discusión.

¿Son mejores los F-16 o los Saab Gripen?

El F-16 Fighting Falcon, fabricado por Lockheed Martin, es uno de los cazas más utilizados a nivel mundial y ofrece una gran maniobrabilidad y capacidad de combate. Sin embargo, su operación requiere infraestructura más robusta y pistas de mayor longitud, lo que podría limitar su despliegue en algunas regiones de Colombia. Además, la oferta de Estados Unidos incluyó aviones F-16 usados, lo que podría haber afectado su vida útil y los costos de mantenimiento a largo plazo.

Le puede interesar:  Cuáles son las "siete veces" que Claudia López traicionó a Petro
¿Por qué Colombia eligó el Saab Gripen para su Fuerza Aeroespacial?
Foto: Redes

Las 16 aeronaves Saab 39 Gripen corresponden a un caza polivalente ligero diseñado para operar en entornos exigentes y desde pistas de aterrizaje cortas o incluso carreteras. Esta característica es particularmente relevante para Colombia, cuya geografía diversa impone retos logísticos a la aviación militar.

Pero existen otros factos que Colombia debe tener en cuenta como el entrenamiento de pilotos desde cero lo que plantea un reto técnico y costoso. El Gripen solo opera en dos países mientras que el F-16 opera en más de 20 países y es más compatible con los sistemas que se tenían para los K-fir, tienen soporte de la OTAN y más posibilidad de respuestas inmediatas.

Además, tiene experiencia en combate, pues el Gripen no ha entrado en una sola batalla, ha sido un avión que ha apoyado reconocimientos. Se espera que el Gobierno y el Ministerio de Defensa adelanten un estudio para determinar si es mejor esta propuesta, pese a los avances que se tiene con Suecia.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]