Silva sugiere que en la reforma tributaria que se viene, se debe fijar un IVA general para muchos más bienes y bajarle los impuestos a la industria.
El economista estuvo en la emisión en vivo de 360 y habló sobre el panorama actual de la economía colombiana, donde advirtió que el presente es preocupante y que las medidas que se están tomando no están sirviendo para controlar los indicadores más perjudiciales como la inflación.
“Si bien la función del Banco de la República es subir o bajar tasas para controlar la inflación, lo que están haciendo el subir tasas cada mes no está funcionando, al contrario, está afectando el consumo de los estratos más bajo”: afirmó Silva.
Hoy las personas están sintiendo que vivir en Colombia se hace cada día más caro, todos los precios en cualquier supermercado andan por las nubes, y fuera de eso, las tasas de interés están disparadas gracias al Banco de la República. Eso sin hablar del precio del dólar, el paro camionero y agrario que está viviendo el país, además de que apenas se está saliendo del fenómeno del niño qué tanto afectó al campo.
El consumo de bienes gama media y alta va en picada, muchos pueden observar como en centros comerciales y otros lugares, se ha vuelto más normal ver locales cerrados. “Sencillamente una persona deja de comprar un televisor, computador o cambiar de celular. Se limita para salir a comer, comprar una prenda de vestir o incurrir en cualquier gasto que no sea necesario”; puntualizó el economista.
Para este mes se espera tal y como lo anunció Fenavi, que los huevos y el pollo suban en casi un 12%, lo que ataca directamente el bolsillo del consumidor y ayuda para que la inflación siga creciendo. “Una inflación como la que tenemos hoy no se veía hace 12 años”: Camilo Silva.