Estas son las 30 ciudades a las que Claro ya desplegó 5G

Claro fortalece su papel en la transformación digital del país con 5G en 30 ciudades, sumando infraestructura en nube, ciberseguridad e inteligencia artificial.

Compartir

Durante Andicom 2025, Claro anunció un avance decisivo para la transformación digital en Colombia: la expansión de su red 5G a 30 ciudades de 20 departamentos. Con más de 1.800 estaciones base activas, la compañía no solo lidera el despliegue de esta tecnología, sino que empieza a consolidarse como un verdadero aliado tecnológico para empresas, gobiernos y ciudadanos.

El impacto ya es tangible. Según cifras de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el 70% del tráfico de 5G en el país circula por la red de Claro, mientras que datos de Ookla confirman que el operador mantiene el despliegue más amplio en Colombia. En solo un mes, más de 4,5 millones de usuarios generaron tráfico en esta red, lo que refleja la rápida adopción y la solidez de la infraestructura.

Las ciudades beneficiadas son: Medellín y Envigado (Antioquia), Barranquilla y Puerto
Colombia (Atlántico), Bogotá, Chía y Soacha (Cundinamarca), Cartagena (Bolívar), Tunja,
Duitama y Sogamoso (Boyacá), Manizales (Caldas), Florencia (Caquetá), Yopal
(Casanare), Popayán (Cauca), Valledupar (César), Montería (Córdoba), Neiva (Huila),
Santa Marta (Magdalena), Villavicencio (Meta), Cúcuta (Norte de Santander), Armenia
(Quindío), Pereira y Dosquebradas (Risaralda), Bucaramanga, Floridablanca y Girón
(Santander), Ibagué (Tolima), y Cali y Buenaventura (Valle del Cauca).

Más que telecomunicaciones: Claro apuesta por soluciones tecnológicas

La estrategia de Claro va más allá de ofrecer velocidad de conexión. Su infraestructura de data centers con certificaciones internacionales y la única nube de hyperscale en la región son la base para entregar servicios de inteligencia artificial, analítica de datos, ciberseguridad y soluciones en la nube.

Con casi dos décadas de experiencia en servicios administrados, Claro procesa 2,5 millones de transacciones por minuto, monitorea 19.000 servidores y gestiona más de 192.000 incidentes de seguridad al año. Estos datos muestran que la compañía no se limita a ser un operador móvil, sino que busca posicionarse como un habilitador de la competitividad digital del país.

Le puede interesar:  ¿Qué puesto ocupa Colombia en producción mundial de aguacate en 2025?

Claro Pay se integra a Transfiya y ahora permite transferencias interbancarias inmediatas: así funciona

En palabras de Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, “nuestra apuesta, además de conectar a Colombia, es impulsar su competitividad. La combinación de la red 5G con infraestructura de data centers y soluciones en inteligencia artificial y nube nos convierte en el principal aliado tecnológico de empresas y gobierno”.

5G y educación: la otra cara del compromiso de Claro

Otro aspecto clave es el cumplimiento de las obligaciones adquiridas en la subasta de espectro 5G. Hasta agosto de 2025, Claro ya había conectado con fibra óptica a 210 instituciones educativas rurales en 13 departamentos, alcanzando un avance del 71%, muy por encima del 40% exigido por la regulación.

Este esfuerzo revela un componente social en la estrategia tecnológica de la empresa. No se trata únicamente de modernizar las grandes capitales, sino de cerrar la brecha digital en zonas rurales, llevando conectividad de alta velocidad a estudiantes y comunidades que antes tenían un acceso limitado.

El despliegue de 5G por parte de Claro marca un antes y un después en la infraestructura tecnológica de Colombia. La red ya soporta más del 10% del tráfico de la compañía y en zonas con cobertura la cifra llega al 35%. Esto significa que el ecosistema digital del país —desde hogares hasta industrias— empieza a experimentar un cambio en la manera en que consume y produce información.

Claro aparece así como un actor estratégico en un momento en el que Colombia busca impulsar su competitividad, atraer inversión y diversificar su economía a través de la tecnología. La apuesta no se limita a ofrecer conectividad más rápida, sino a construir un ecosistema digital robusto que permita al país dar el salto hacia la cuarta revolución industrial.

Le puede interesar:  Gobierno radica proyecto de ley para regular la inteligencia artificial en Colombia

Con 5G, data centers de clase mundial y un portafolio que integra nube, ciberseguridad e inteligencia artificial, Claro se reafirma como aliado tecnológico en la ruta hacia un futuro más conectado e innovador.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar