Estas son las medidas de la CRC con las que busca dinamizar competencia en el mercado de servicios móviles

Este proyecto se basará en la prestación de servicios de voz móvil (llamadas), SMS (mensajes de texto) y el internet móvil (datos) en un paquete.

Compartir

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), entidad que expide las reglas y normas para los mercados de los servicios de comunicaciones, postales y de televisión en Colombia, dio a conocer la Resolución 7285, que se adoptará como un paquete de medidas para dinamizar la competencia en el mercado de “Servicios Móviles”.

Este proyecto se basará en la prestación de servicios de voz móvil (llamadas), SMS (mensajes de texto) y el internet móvil (datos) en un paquete.

Entre las iniciativas que se implementarán por parte de esta organización será la mejora de la regulación vigente, la cual buscará la actualización de la definición de operador móvil virtual y de los formatos, para el reporte de información de ofertas conjuntas de servicios móviles y fijos.

De igual manera, otro de los objetivos es la protección de los derechos de los usuarios, el cual “tendrá disposiciones relacionadas con la ampliación de la franja horaria para el proceso de portabilidad numérica móvil, el fortalecimiento de mecanismos de atención al usuario a través de canales físicos, y una mayor transparencia en información sobre tarifas y planes”, se lee en el informe entregado por el CRC.

Otra de las herramientas que se aplicarán será el uso eficiente de infraestructura activa y pasiva, que optimizarán las reglas asociadas al Roaming Automático Nacional (RAN) en materia de remuneración. Además, se otorgarán medidas que están asociadas al reporte de información y oferta sobre infraestructura pasiva de torres.

Le puede interesar:  Bogotá tiene nuevo Centro de Experiencia TIC que impulsará la digitalización de los bogotanos

Estas medidas buscan contribuir a la generación de mejores condiciones para la inversión en el sector, con lo que se busca impulsar una mayor competencia en el mercado de servicios móviles y beneficiar a los usuarios de estos servicios en todo el país, sobre todo en las zonas apartadas.

Una de las personas en hablar sobre esta iniciativa fue Nicolás Silva Cortés, comisionado y director ejecutivo de la CRC, quien sostuvo que estas herramientas ayudarán para que los usuarios obtengan una mejor experiencia en el instante de consumir estos servicios.

“Se tendrá una mayor transparencia en la información, con el fin de optimizar el despliegue de redes y facilitar la toma de decisiones informada por parte de los distintos agentes”, aseveró Silva Cortés.

Lea también: Descubra los costos y beneficios de mantener un vehículo eléctrico en Colombia

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]