Estas son las modalidades con las que más roban turistas en Medellín en 2025

Delincuentes seducen a extranjeros, los drogan con clonazepam y escopolamina para despojarlos de sus pertenencias.

Compartir

A pesar de su reputación internacional como una ciudad vibrante, innovadora y acogedora, Medellín enfrenta una creciente preocupación por la seguridad de los turistas extranjeros. Según datos recientes del Observatorio de Turismo de la Personería de Medellín, hasta 44 ciudadanos del exterior denuncian cada año haber sido víctimas de robo, principalmente bajo modalidades que involucran seducción, consumo de alcohol y sustancias psicoactivas.

Panorama general: Los casos más frecuentes ocurren en horarios nocturnos y en sectores altamente visitados por extranjeros, especialmente las comunas de El Poblado, Laureles y el centro de la ciudad, donde la vida nocturna y el turismo de experiencias se han vuelto un atractivo constante. Sin embargo, este atractivo también ha sido aprovechado por organizaciones criminales que operan de manera calculada y sofisticada.

“El Poblado, Laureles y el centro son las comunas con el mayor número de casos, especialmente en horarios nocturnos y situaciones donde había consumo de alcohol”, afirmó Carlos Calle, coordinador del Observatorio de Turismo.

Una de las modalidades más preocupantes, y cada vez más frecuente, es la que combina el uso de redes sociales con encuentros íntimos. Las víctimas, generalmente hombres, son contactadas por mujeres que aparentan estar interesadas en relaciones sentimentales o sexuales. Una vez acordado el encuentro, las agresoras utilizan sustancias como clonazepam o escopolamina para adormecer a los turistas y facilitar el robo.

Estas son las modalidades con las que más roban turistas en Medellín en 2025

“Es el clonazepam para adormecer a sus víctimas. Esta es una de las modalidades más utilizadas por aquellas personas que son contactadas a través de redes sociales. Allí utilizan una sustancia química para adormecer a sus víctimas y hurtarles sus pertenencias”, explicó el general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.

Le puede interesar:  Bomberos de Medellín tendrán equipos nuevos tras 14 años de no renovaciones

Además de estos casos, las autoridades también registran atracos y “raponazos”, en especial cuando los turistas se movilizan con grandes sumas de dinero, celulares de alta gama, relojes y joyas costosas que los hacen blanco fácil para los delincuentes.

Preocupación por la seguridad de los turistas en Medellín: robos, seducción y muertes bajo investigación

Por qué es importante: Más allá de los hurtos, un hecho aún más inquietante se ha empezado a revelar: 17 extranjeros han muerto en extrañas circunstancias en lo que va del año en Medellín, y en varios casos se investiga el uso de sustancias como la escopolamina. Aunque las autoridades no han determinado que todas las muertes estén relacionadas con robos, la preocupación crece ante un posible patrón delictivo que combina drogas, encuentros personales y criminalidad organizada.

La Policía Metropolitana y la Personería de Medellín han intensificado sus campañas de prevención para advertir a los visitantes sobre los riesgos asociados a encuentros con desconocidos, especialmente a través de aplicaciones de citas o redes sociales. También se ha pedido a los empresarios del sector turismo y a los administradores de alojamientos turísticos, como hoteles y apartamentos tipo Airbnb, colaborar con las autoridades para identificar conductas sospechosas y proteger la integridad de los visitantes.

“El turismo es una de nuestras principales apuestas económicas y culturales. Pero no podemos permitir que la inseguridad opaque los esfuerzos por mostrar una Medellín transformada”, concluyó una fuente del Observatorio de Turismo.

Lea también: ESIC lanzan nuevo programa de análisis de datos en Medellín para jóvenes de la Comuna 13

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar