El Latam Fintech Market 2025 regresa a Barranquilla para poner sobre la mesa los debates más urgentes y disruptivos del sector financiero digital en la región. El evento, que se celebrará el 11 y 12 de septiembre en el Centro de Eventos Puerta de Oro, reunirá a más de 2.000 asistentes y figuras de alto nivel, entre candidatos presidenciales, ejecutivos de bancos tradicionales, líderes de startups y gigantes tecnológicos.
El encuentro llega en un momento crucial: la industria atraviesa un proceso de transformación marcado por la Inteligencia Artificial, la irrupción de los neobancos, la revolución de las criptomonedas y la necesidad de un marco regulatorio claro. Por eso, el Latam Fintech Market 2025 será también el escenario para el lanzamiento del Playbook 2026-2030, una hoja de ruta que plantea lo que algunos ya llaman un “tsunami regulatorio”.
Este documento, elaborado por Colombia Fintech, propone liberalizar tasas, abrir el acceso a los datos y flexibilizar el manejo del dinero, con el objetivo de construir un sistema financiero más incluyente, competitivo e innovador.
¿Qué habrá en Latam Fintech Market?
Latam Fintech Market 2025 se ha convertido en un espacio donde no solo se hacen negocios, sino donde se definen tendencias y se anticipa el rumbo del sistema financiero. Este año, los paneles prometen un choque de visiones entre banqueros tradicionales, startups de alto crecimiento y autoridades públicas.
Algunos de los espacios más esperados son:
“Colombia en Perspectiva, desafíos y oportunidades del próximo gobierno (2026-2030)”, donde candidatos presidenciales expondrán sus propuestas para el sector financiero digital.
“Del mundo a tu bolsillo”, sobre cómo la banca global puede transformar la experiencia financiera en América Latina, a cargo de David Tirado, vicepresidente de Revolut.
“¿Incumbentes y desafiantes? El futuro del sistema financiero en Colombia”, con voces como Mario Pardo, presidente de BBVA; César Prado, presidente del Banco de Bogotá; Ignacio Giraldo, CEO de Lulo Bank; y Marcela Torres, gerente de Nu Colombia.
“El futuro del crédito digital”, un espacio sobre cómo las fintech están democratizando el financiamiento para empresas, vivienda, agro y personas naturales, con panelistas como Brynne McNulty (Habi), Juan Sebastián Correa (Agricapital) y Santiago Suárez (Addi).
“¿Por qué otros países lideran y Colombia observa?”, un debate sobre la industria cripto con la participación de Binance, Bitso, Lemon y autoridades de El Salvador.
En total, serán decenas de charlas, paneles y espacios de networking que pondrán a Barranquilla en el centro de la discusión fintech regional.
Voces y expectativas para el evento
Gabriel Santos, presidente ejecutivo de Colombia Fintech, aseguró que el Latam Fintech Market 2025 será un hito para el sector:

“Latam Fintech Market es hoy el escenario donde se define el futuro de nuestro ecosistema. Aquí convergen los líderes que están transformando el sistema financiero en Colombia y la región, creando oportunidades reales de negocio y atrayendo inversión. Este año presentamos una hoja de ruta que marcará un antes y un después en la industria fintech”.
Las cifras respaldan ese optimismo. En 2024, el evento reunió a más de 2.000 asistentes, generó 900 reuniones de negocio y contó con la participación de más de 500 marcas y 80 conferencistas nacionales e internacionales. Para 2025, se espera superar esos números, con mayor presencia de inversionistas extranjeros y de compañías que están apostando fuerte por América Latina.
Barranquilla, punto de encuentro de la innovación financiera
No es casualidad que el Latam Fintech Market 2025 se realice nuevamente en Barranquilla. La ciudad se ha consolidado como un nodo estratégico para la innovación y la inversión extranjera en Colombia, con infraestructura moderna y una ubicación clave para conectar con el Caribe y el resto de América Latina.
Además, el evento coincide con un contexto político clave: a un año de las elecciones presidenciales en Colombia, los debates sobre inclusión financiera, regulación y acceso al crédito estarán en el centro de la conversación.
En este sentido, el Latam Fintech Market 2025 no solo será una vitrina para mostrar avances tecnológicos, sino también un laboratorio de ideas para definir cómo debe evolucionar el sistema financiero en la próxima década.