Este es el país catalogado como la Suiza de Sudamérica: El de más riqueza financiera

Chile fue reconocido por el Allianz Global Wealth Report 2025 como el país con mayor riqueza financiera de Latinoamérica, consolidando su título de la “Suiza de Sudamérica”.

Compartir

Chile volvió a destacarse como líder regional en materia económica. De acuerdo con el Allianz Global Wealth Report 2025, el país andino registró una riqueza financiera neta per cápita de 18.730 euros, ubicándose en el puesto 34 a nivel mundial entre 57 economías que concentran el 91% del PIB global y el 72% de la población del planeta.


Chile, la Suiza de Sudamérica: Es el país de la región con mayor riqueza financiera

Este desempeño coloca a Chile muy por encima de otras potencias latinoamericanas como México (9.100 euros), Brasil (8.070 euros) y Colombia (4.650 euros), consolidando su posición como el mercado más sólido de la región.

Chile, la Suiza de Sudamérica: Es el país de la región con mayor riqueza financiera

En el contexto global, incluso superó a países como Polonia (15.970 euros), Sudáfrica (11.190 euros) e India (2.400 euros), lo que demuestra el alto nivel de desarrollo financiero alcanzado por la economía chilena.

El informe, elaborado anualmente por Allianz, destacó que la fortaleza de Chile se sustenta en su sistema financiero estable, una política fiscal prudente y un alto nivel de ahorro privado. Estos factores le han permitido mantener un crecimiento sostenido en medio de la incertidumbre internacional y las fluctuaciones de los mercados emergentes.

En el ranking mundial, Estados Unidos encabezó la lista con 311.000 euros per cápita, seguido por Suiza (268.860 euros) y Singapur (197.460 euros). Estas tres naciones continúan liderando los indicadores de riqueza individual y acumulación de capital, reforzando la brecha existente entre las economías desarrolladas y las emergentes.

El caso de Chile resulta llamativo dentro del panorama latinoamericano, ya que ha logrado mantener una gestión económica eficiente en un entorno marcado por la desaceleración global. Su crecimiento se atribuye, en buena parte, a la solidez del sistema de pensiones y a la diversificación de inversiones, factores que han permitido sostener un alto nivel de ahorro doméstico.

Le puede interesar:  Detalles de la llegada de buques a Venezuela: Cuándo y dónde

Expertos señalan que este resultado refuerza la reputación de Chile como una de las economías más ordenadas y seguras de la región, razón por la cual algunos analistas internacionales lo han bautizado como “la Suiza de Sudamérica”.

El informe concluye que, aunque las brechas entre economías desarrolladas y emergentes persisten, el caso chileno demuestra que una política económica estable y la confianza en los mercados financieros pueden impulsar un crecimiento sostenido de la riqueza a largo plazo.

Lea también: ¿Tiene multas por SOAT y tecnomecánica? En este caso sería eximido de pagarla

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar