Este es el partido que le dará aval a Juan Carlos Pinzón de cara a las elecciones 2026

Juan Carlos Pinzón da un paso decisivo en su camino a la Presidencia y logra un apoyo clave que podría reconfigurar las alianzas de la derecha de cara a 2026.

Compartir

Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa y excandidato vicepresidencial en 2018, oficializará su primer aval político de cara a las elecciones de 2026. El respaldo proviene del partido Verde Oxígeno, colectividad liderada por Ingrid Betancourt, y que marcará el inicio de una etapa clave en la consolidación de su aspiración presidencial.


Durante los últimos tres meses, Pinzón ha sostenido conversaciones de alto nivel con diferentes líderes políticos y empresariales del país. Su nombre ha sido objeto de interés por parte de congresistas y directores de varias colectividades, que lo ven como una figura con capacidad de articular fuerzas desde la derecha hasta sectores de centro.

Juan Carlos Pinzón da su primer paso en la carrera presidencial de 2026

Juan Carlos Pinzón da su primer paso en la carrera presidencial de 2026

Pinzón, quien fue fórmula vicepresidencial de Germán Vargas Lleras en 2018, se ha definido abiertamente como un candidato de derecha moderada, con una visión que busca integrar a la centroderecha colombiana. En el panorama actual, su trayectoria y experiencia lo posicionan como uno de los perfiles mejor calificados dentro del abanico de precandidatos que comienzan a perfilarse para 2026.

El respaldo de Verde Oxígeno representa un paso importante en la estrategia de Pinzón. Vale aclarar que esta colectividad no está relacionada con el Partido Verde tradicional, sino que fue fundada por Ingrid Betancourt, quien ha mantenido una posición crítica frente al gobierno de Gustavo Petro.

El respaldo de Verde Oxígeno representa un paso importante en la estrategia de Pinzón. Vale aclarar que esta colectividad no está relacionada con el Partido Verde tradicional, sino que fue fundada por Ingrid Betancourt, quien ha mantenido una posición crítica frente al gobierno de Gustavo Petro.

El partido de Betancourt tiene una historia marcada por la defensa de las libertades, la lucha contra la corrupción y la búsqueda de reconciliación nacional, principios que Pinzón ha manifestado compartir. Además, Betancourt ha mantenido cercanía con las Fuerzas Militares, una relación que también caracteriza la trayectoria de Pinzón, considerado por muchos como uno de los ministros de Defensa más recordados y respetados en los últimos 25 años.

El exministro mantiene buenas relaciones con distintos sectores políticos: el Partido Conservador, el Partido Liberal, Cambio Radical, algunas facciones de La U, el movimiento Mira, Colombia Justa Libres y grupos dentro del Centro Democrático. Su candidatura ha generado simpatías tanto en bases conservadoras como uribistas, e incluso entre votantes de derecha vinculados a colectividades más liberales.

En las próximas semanas, Pinzón recibiría nuevos avales de otras fuerzas políticas, los cuales se oficializarán durante el mes de noviembre, cuando también se espera el lanzamiento formal de su campaña presidencial. Su equipo de trabajo incluye líderes empresariales, industriales y políticos de diferentes regiones del país.

Pinzón estaría dispuesto a participar en una gran consulta de coalición en marzo de 2026, en la que podrían coincidir figuras como Mauricio Gómez, representantes del Partido Liberal, y otros aspirantes de centroderecha. Aunque los números en encuestas aún no reflejan una ventaja clara, su crecimiento sostenido en estado de opinión ha llamado la atención dentro del espectro político.

De acuerdo con fuentes cercanas a su equipo, Pinzón representa una derecha no radical, capaz de generar convergencias y tender puentes hacia el centro político, un factor que podría resultar determinante en la contienda presidencial.

La estrategia de su campaña busca consolidar apoyos en distintos sectores, especialmente en el Partido Conservador, donde varios dirigentes han mostrado interés en respaldarlo, así como en el Centro Democrático, que definirá su candidato entre nombres como Paloma Valencia, Paola Holguín, Miguel Uribe o María Fernanda Cabal.

Con el aval de Verde Oxígeno, Juan Carlos Pinzón da el primer paso formal en una carrera presidencial que promete reconfigurar el mapa político del país.

Lea también: Carne argentina desata malestar entre ganaderos en Estados Unidos tras decisión de Trump 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar