Este problema de Apple pausaría la venta de iPhone 17

Apple pausó el desarrollo de su Vision Pro para priorizar sus gafas inteligentes, una decisión que podría retrasar el iPhone 17 y cambiar el rumbo de su estrategia tecnológica.

Compartir

Apple enfrenta un cambio estratégico que podría afectar directamente la llegada del esperado iPhone 17. La compañía decidió pausar el desarrollo de una versión más ligera y económica de su casco de realidad mixta Vision Pro, con el fin de redirigir gran parte de sus recursos a un proyecto que considera aún más urgente: el desarrollo de gafas inteligentes capaces de competir con las de Meta.


Este problema de Apple podría retrasar la llegada del iPhone 17

De acuerdo con reportes internos, Apple estaba preparando el lanzamiento de un dispositivo con nombre en clave N100, previsto inicialmente para 2027. Sin embargo, el plan quedó congelado, ya que la empresa trasladó personal y presupuesto hacia la creación de gafas inteligentes, un sector en el que ve un enorme potencial y que podría redefinir el futuro de la interacción tecnológica.

Este problema de Apple podría retrasar la llegada del iPhone 17

Las gafas inteligentes se han convertido en el nuevo campo de batalla de las grandes tecnológicas. Según analistas, estos dispositivos podrían llegar a reemplazar al smartphone como el centro de la vida digital de millones de usuarios. Meta ya tomó la delantera con sus Ray-Ban Meta, lanzadas en 2023, mientras que Apple busca acelerar sus propios modelos.

La primera versión de gafas de Apple, conocida como N50, funcionará conectada a un iPhone y no tendrá pantalla propia. Se espera que este producto vea la luz en 2026, antes de su llegada masiva al mercado en 2027. Paralelamente, Apple trabaja en un modelo más ambicioso con pantalla integrada, pensado para competir directamente con los dispositivos de Meta.

Estos productos estarían equipados con funciones de inteligencia artificial, control por voz, cámaras de grabación multimedia y sensores de salud, lo que los convertiría en dispositivos multipropósito. La idea es que las gafas no solo reemplacen parte de la experiencia del iPhone, sino que también introduzcan nuevas formas de conectividad digital.

Le puede interesar:  El país que no aguanta más impunidad

La decisión refleja también los problemas que enfrenta el Vision Pro, lanzado a un precio de 3.499 dólares. El casco fue criticado por su peso, costo elevado y falta de aplicaciones atractivas, lo que lo ha dejado como un dispositivo de nicho, más orientado a empresas que al consumidor común.

Este traspié obligó a Apple a repensar su estrategia y darle prioridad a productos con mayor potencial de masificación. De hecho, los intentos por crear un modelo simplificado del Vision Pro también quedaron en suspenso, lo que marca un giro radical en los planes iniciales de la compañía.

Mientras Apple reorganiza su hoja de ruta, Meta, Amazon y Google avanzan en el desarrollo de dispositivos impulsados por inteligencia artificial. Meta, en particular, ha logrado consolidarse en el segmento de las gafas inteligentes con diseños más accesibles y funcionales.

El CEO de Apple, Tim Cook, ha reiterado en diversas ocasiones que las gafas inteligentes serán superiores a los cascos cerrados, ya que ofrecen una experiencia más social y ligera. La apuesta de Apple parece alinearse con esa visión, pero la pausa en otros proyectos, incluida la evolución del iPhone, genera incertidumbre sobre los plazos de lanzamiento de futuros modelos como el iPhone 17.

Por ahora, la compañía de Cupertino sigue trabajando en secreto para dar forma a su próximo gran salto tecnológico. La gran pregunta es si llegará a tiempo para competir con Meta y mantener su posición de liderazgo en la industria.

Lea también: ¿Quiénes son los dueños de Vive Claro en Colombia?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar