Este tiempo se ahorrarán conductores con Nueva Autopista al Río Magdalena 2

Con la inauguración del tramo final de la Autopista al Río Magdalena 2 entre Remedios y Vegachí, los usuarios podrán conectar más rápidamente el nordeste antioqueño con la Costa Atlántica.

Compartir

El país suma un nuevo avance en materia de infraestructura. Con la finalización de los 35 kilómetros entre Remedios y Vegachí, el Gobierno Nacional dio por concluida la construcción de la Autopista al Río Magdalena 2, una vía de 144 kilómetros que une al Magdalena Medio con la costa Atlántica y que promete convertirse en una arteria fundamental para el desarrollo regional.


La obra, ejecutada bajo el programa de Cuarta Generación (4G), es ya el proyecto número 16 de esta estrategia en culminar su etapa constructiva y pasar a la fase de operación y mantenimiento.

“La entrega de este proyecto representa la puesta en marcha de un nuevo corredor vial que impulsa la movilidad y el desarrollo de Antioquia, Santander y el norte del país. El Ministerio de Transporte, a través de la ANI, le cumple a las regiones con obras que promueven la equidad y el progreso”, destacó Óscar Torres, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Panorama general: Con una inversión cercana a los $2,44 billones en Capex y $1,56 billones en Opex (a diciembre de 2024), la Autopista al Río Magdalena 2 se consolida como una de las obras viales más significativas del país. El corredor, que atraviesa los departamentos de Antioquia y Santander, permitirá conectar de forma más directa el suroccidente y centro occidente con el puerto de Cartagena y el norte del país.

Además, facilitará el enlace del nordeste antioqueño con la concesión Troncal del Magdalena 1, a través de Puerto Berrío, convirtiéndose en un eslabón estratégico dentro del sistema nacional de transporte y logística.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, la autopista beneficiará a más de 154.900 habitantes del área de influencia directa y ha generado cerca de 22.400 empleos entre directos e indirectos durante su ejecución.

Este tiempo se ahorrarán conductores con Nueva Autopista al Río Magdalena 2

Gobierno entrega la Autopista al Río Magdalena 2: 144 kilómetros que conectan Antioquia con la Costa Atlántica

Por qué es importante: La Unidad Funcional 1 (UF1), que comprende el tramo de 35,76 kilómetros entre Remedios y Vegachí, se conecta con la Unidad Funcional 2 (UF2), en operación desde febrero de 2025. Como parte de esta etapa, se construyó una glorieta en Vegachí, diseñada para optimizar la interconexión entre la vía nacional, la red departamental y el casco urbano, mejorando la movilidad y el acceso local.

El proyecto incorpora 23 estructuras de ingeniería que garantizan la seguridad y eficiencia del corredor: 16 puentes y viaductos, cuatro pasos inferiores, dos pasos superiores y un puente peatonal en el corregimiento El Tigre (Vegachí), construido para proteger el desplazamiento de los estudiantes hacia su institución educativa.

En materia tecnológica, el corredor cuenta con 13 postes SOS, un panel de mensajería variable fijo, dos paneles móviles, 21 cámaras de vigilancia y una estación meteorológica, que brindarán monitoreo constante y acompañamiento a los usuarios.

La UF1 también incorpora infraestructura esencial para la operación del corredor, como el peaje Santa Isabel, ubicado en el kilómetro 57+600 (corregimiento Santa Isabel, Remedios), y una base de operaciones en el kilómetro 48+100, en la vereda San Cristóbal (Vegachí). Desde allí se prestarán servicios de inspección vial, asistencia mecánica, grúa y atención médica, disponibles los 365 días del año.

Lea también: De Fonseca a Pipe Bueno: los artistas del concierto gratis en Bogotá durante Cundinamarca Fest

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar