Esto pasó con el plan de desarrollo de Itagüí que concejales de oposición tenían demandado

El Juzgado 36 Administrativo de Medellín le dio un contundente espaldarazo a la hoja de ruta de esta ciudad del sur del Valle de Aburrá, que está aprobado mediante Acuerdo 03 de 2024.

Compartir

Luego de una demanda que buscaba anular artículos clave del plan de desarrollo, la justicia determinó que el plan «Itagüí somos todos 2024-2027» se aprobó con total legalidad y sigue en pie.


Y es que en ese sentido, cabe recordar que la demanda de nulidad fue presentada por los concejales del Partido ASI, Camilo Andrés Valencia, León Mario Bedoya y Orlando de Jesús Ramírez.

Los demandantes alegaron principalmente dos puntos: supuestas irregularidades en el trámite de aprobación en el Concejo, indicando que se debatieron documentos diferentes y no se respetaron los tiempos, y una presunta extralimitación al otorgar autorizaciones al alcalde para contratar por un tiempo superior a los seis meses que fija la ley para funciones pro tempore.

Esto pasó con el plan de desarrollo de Itagüí que concejales de oposición tenían demandado
Foto: itaguihoy.com

La defensa del municipio de Itagüí

En su defensa, el Municipio de Itagüí argumentó que el trámite administrativo fue legal, se surtieron los debates y las modificaciones presentadas por el alcalde son una facultad permitida por la ley.

En cuanto a las autorizaciones, la administración aclaró que los demandantes confundían la «delegación de funciones» (con límite de seis meses) con la «autorización para celebrar contratos», la cual no tiene dicha limitación temporal. El despacho judicial acogió los argumentos de la AlcaldíaItagüí y negó las pretensiones.

En este punto, es pertinente decir que el juez determinó que el procedimiento de aprobación fue el correcto y que las autorizaciones para contratar no son funciones delegadas. Además, calificó repetidamente los argumentos de los demandantes como «insuficientes», «ambiguos» y «escuetos», señalando que no lograron desvirtuar la presunción de legalidad del Acuerdo Municipal.

Itagüí, de las ciudades más importantes en relación con lo empresarial

En la actualidad, Itagüí se posiciona como una de las ciudades más importantes en materia empresarial, con más de 15.000 unidades productivas, según los registros de la Cámara de Comercio y la Secretaría de Hacienda del Municipio de Itagüí. También, tiene el segundo mejor recaudo por concepto de Industria y Comercio en Antioquia, solo superado por Medellín, y figura en el ranking de las siete ciudades con mejor recaudo de ICA a nivel nacional, superando a varias capitales departamentales.

Es clave anotar que este progreso ha sido posible por el trabajo conjunto de la comunidad, el sector empresarial y los líderes políticos locales, con un enfoque social y de fortalecimiento de la seguridad. Esto, permitió superar una época de violencia sin precedentes y que con esfuerzos articulados han consolidado a Itagüí como una ciudad segura, con infraestructura moderna y fortalezas en los ámbitos educativo, deportivo, social y participativo, siendo todos los días más atractiva para la inversión.

Lea también: Gran Parque Medellín, en qué va y quiénes coordinan el proyecto

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar