Esto sería en pesos colombianos la recompensa que ofrecen por Nicolás Maduro

El aumento refleja la postura más firme de EE. UU. frente a un gobierno acusado de elecciones fraudulentas y narcotráfico.

Compartir

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que duplicó la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, pasando de US$25 millones a US$50 millones, lo que equivale aproximadamente a 200.000 millones de pesos colombianos.

Panorama general: El anuncio fue realizado por la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, quien aseguró que el mandatario venezolano está “directamente vinculado” a operaciones internacionales de narcotráfico. Según Bondi, las pruebas recabadas por las autoridades estadounidenses vinculan a Maduro con el denominado “Cartel de los Soles” y con rutas de transporte de cocaína hacia Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos.

Washington lo acusa de ser “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”, una acusación que Maduro ha rechazado en repetidas ocasiones, calificándola de “fabricada con fines políticos” para desestabilizar su gobierno.

EE. UU. duplica recompensa por captura de Nicolás Maduro a US$50 millones

Esto sería en pesos colombianos la recompensa que ofrecen por Nicolás Maduro

Por qué es importante: La recompensa se ofrece en el marco de una serie de cargos presentados en tribunales federales de Nueva York y Florida, donde se acusa a Maduro y a otros altos funcionarios de su régimen de conspirar para introducir toneladas de cocaína en territorio estadounidense.

La medida también refleja el endurecimiento de la postura de Washington frente al gobierno de Caracas, que en enero logró mantener a Maduro en el poder tras unas elecciones calificadas por amplios sectores internacionales como fraudulentas.

El entonces presidente de EE. UU., Donald Trump, ha sido uno de los más duros críticos de Maduro, liderando una política de sanciones económicas y presiones diplomáticas para forzar su salida del poder.

El aumento de la recompensa, que se traduce en más de 200.000 millones de pesos colombianos, busca incentivar la cooperación de posibles informantes dentro y fuera de Venezuela.

Le puede interesar:  Nuevo precio y desde cuándo aplica el aumento a la visa americana para venezolanos

Lea también: Hincha de Santa Fe que murió en concierto en el Movistar Arena ni siquiera «alcanzó a entrar»

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar