Estos serían los herederos de la fortuna de William Vélez

Su muerte ha puesto en el foco la pregunta sobre quiénes serían los herederos de la fortuna de William Vélez, un imperio construido durante décadas en sectores clave.

Compartir

William Vélez Sierra, fallecido en la noche de este 19 de mayo de 2025 a los 82 años, dejó tras de sí una de las fortunas empresariales más notables de Colombia.

Su muerte ha puesto en el foco la pregunta sobre quiénes serían los herederos de la fortuna de William Vélez, un imperio construido durante décadas en sectores clave como la infraestructura, energía y minería. A continuación, exploramos la trayectoria y magnitud de su fortuna, los posibles sucesores (familiares y aliados empresariales) vinculados a sus negocios, y los escenarios de sucesión que se vislumbran para su conglomerado.

La fortuna y el imperio empresarial de William Vélez

Lista de empresas de las que era dueño el empresario William Vélez
Foto: Redes

Conocido por su bajo perfil pero enorme influencia, William Vélez Sierra fue uno de los principales impulsores del desarrollo energético e infraestructura en Colombia.

Ingeniero de formación, desde sus inicios levantó un conglomerado diversificado bajo el Grupo Ethuss, con presencia en sectores de servicios públicos, construcción y energía. Entre las principales empresas de su emporio se cuentan:

  • Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios (Edemsa) – especializada en redes eléctricas y distribución.

  • Termotécnica Coindustrial S.A. – compañía de montajes industriales y proyectos petroenergéticos.

  • HB Estructuras Metálicas – fabricante de estructuras de acero para el sector eléctrico e industrial.

  • Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas (Unica) – enfocada en proyectos viales e infraestructura desde 2013.

  • Sadelec (Sade eléctrica) – empresa de fabricación de torres y equipos para subestaciones eléctricas.

Bajo Grupo Ethuss, Vélez integró estas compañías para atender toda la cadena del sector eléctrico y de servicios públicos, desde generación y transmisión de energía hasta obras civiles. Gracias a esta diversificación, las empresas de Vélez llegaron a emplear a más de 25.000 personas en 6 países, convirtiendo al grupo en uno de los más influyentes del país en desarrollo de infraestructura y servicios básicos.

Además de su núcleo en energía e infraestructura, Vélez incursionó en otros campos estratégicos. En los años 90, aprovechó la ola de privatizaciones de servicios públicos para fundar Interaseo, empresa de aseo urbano y manejo de residuos que opera en decenas de ciudades de Colombia y Centroamérica.
Por esta incursión llegaría a ser apodado el “zar de la basura”. Igualmente, participó en concesiones viales y aeroportuarias: fue cofundador de OPAIN S.A., sociedad que obtuvo la licitación para modernizar y operar el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.
En el sector petrolero y minero-energético, sus firmas ejecutaron contratos clave con Ecopetrol (por ejemplo, la operación de las plantas Termomorichal) y proyectos de oleoductos, lo que amplió su alcance al rubro de hidrocarburos.
Recientemente, en 2023, Grupo Ethuss adquirió una participación en Triple A de Barranquilla, empresa de acueducto y aseo, consolidando su presencia en servicios públicos domiciliarios.

¿A cuánto asciende la fortuna de William Vélez?

De qué murió y legado de William Vélez, reconocido empresario antioqueño

Como resultado de más de cinco décadas de expansión, la fortuna de William Vélez es considerable. Se estima que su conglomerado manejaba activos superiores a $1,4 billones de pesos (unos 1,4 trillones de pesos colombianos) al corte de 2023.

Le puede interesar:  Reforma laboral: ¿Por qué no se aumentó la licencia de paternidad?

Ese año, Grupo Ethuss registró ingresos por $88.233 millones y utilidades cercanas a $81.747 millones de pesos. Aunque es difícil calcular con exactitud el patrimonio personal del empresario –dada la naturaleza privada de muchas de sus compañías–, fuentes del sector lo consideran un magnate de los negocios en Colombia.

Los herederos de la fortuna de William Vélez: familia y socios clave

Tras el fallecimiento del empresario, los herederos de la fortuna de William Vélez más inmediatos son sus familiares directos. Vélez Sierra estuvo casado con Amparo Mesa y tuvieron una hija: Sandra Vélez. En otra relación sentimental, estuvo casado con casado con Marta Elena Gaviria y tuvieron una hija: Lina María Vélez. quienes se perfilan como las sucesoras naturales de su imperio. Cabe señalar que ya estaba divorciado en sus relaciones, pero ambas hijas han estado vinculadas a los negocios familiares de distintas formas:

  • Sandra Vélez se ha destacado dentro del Grupo Ethuss. Ocupa el cargo de Vicepresidenta de Inversiones de Grupo Ethuss S.A.S. y ha liderado proyectos importantes de la holding. Con una formación sólida, Sandra ha roto techos de cristal en un sector tradicionalmente masculino (la construcción de estructuras metálicas) y dirige equipos numerosos. De hecho, bajo su gestión se cuentan unas 20.000 personas en diversas operaciones del grupo. Ella misma ha reconocido la influencia de su padre en su carrera: “Mi padre ha sido mi gran mentor”, afirmó en una entrevista meses antes del deceso de William Vélez Además de su rol corporativo, Sandra lidera la Fundación William Vélez Sierra, brazo social del conglomerado, lo que demuestra su compromiso con continuar el legado más allá de los negocios. Su conocimiento interno de las empresas y su experiencia la señalan como figura clave en la eventual sucesión ejecutiva.

  • Lina María Vélez, la segunda hija, ha mantenido un perfil más reservado públicamente, pero también figura en la estructura empresarial familiar. Reportes indican que Lina Vélez tuvo participación accionaria directa en recientes inversiones. Por ejemplo, en la adquisición de acciones de Triple A de Barranquilla, Lina apareció como accionista con alrededor del 13% de la compañía, mientras William Vélez personalmente tuvo cerca de 19%. Este movimiento sugiere que el patriarca ya involucraba a sus herederos en la propiedad de activos estratégicos. Si bien Lina María no ocupa un cargo visible de dirección como su hermana, su participación accionaria revela un vínculo directo con la fortuna de William Vélez y la coloca como una de las beneficiarias principales del patrimonio. Es de esperar que conserve una cuota de control sobre las empresas familiares mediante la propiedad de acciones y posiblemente a través de puestos en juntas directivas.

Le puede interesar:  Qué es y qué implica la trauma craneal vestibular, lesión que sufrió Miguel Uribe

Le puede interesar: Cuándo harán el pago retroactivo para los empleados públicos en 2025

Junto a sus hijas, la viuda Marta Elena Gaviria también sería heredera legal de parte de la fortuna, según las leyes sucesorales colombianas. No obstante, hasta ahora Gaviria ha mantenido un bajo perfil público y no se le conocen roles activos en las compañías, por lo que es probable que la gestión operativa quede principalmente en manos de Sandra y Lina.

Más allá de los familiares directos, los socios empresariales de confianza podrían jugar un rol en la continuidad del imperio de Vélez. A lo largo de su trayectoria, William Vélez forjó alianzas con otros grupos e inversionistas.

Un ejemplo es la sociedad con la familia Daes (del Grupo Tecnoglass) para la operación de Triple A: a través de una empresa conjunta con el municipio de Barranquilla, los Daes y los Vélez quedaron con cerca de un 28% de las acciones de Triple A y asientos en su junta directiva.

Esto indica que ciertos grupos empresariales aliados, como el de los Daes, están involucrados en emprendimientos conjuntos y podrían tener influencia en decisiones futuras, aunque no son herederos de la fortuna de William Vélez en sentido patrimonial estricto.

Del mismo modo, durante años Vélez fue cercano al círculo empresarial del expresidente Álvaro Uribe, participando en negocios públicos durante sus gobiernos.

Le puede interesar: Panorama de los arriendos en Colombia: cada vez menos gente tiene casa propia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar