Estos son los cuatro destinos a los que más viajaron por Wingo los colombianos en el primer cuatrimestre del 2024

Wingo en el primer cuatrimestre de 2024 registró un crecimiento del 37% en sus operaciones aéreas en destinos tanto nacionales como internacionales.

Compartir

La aerolínea de bajo costo Wingo ha alcanzado un hito significativo durante los primeros cuatro meses del 2024, superando el millón de pasajeros transportados. Con un total de 1.057.000 pasajeros, Wingo ha experimentado un crecimiento del 37% en comparación con el mismo periodo del año anterior, consolidándose como un actor destacado en el mercado colombiano.

Este notable desempeño se alinea con el ambicioso plan de negocios de la aerolínea, que proyecta culminar el año con más de 3.4 millones de viajeros y un crecimiento anual del 16%. El crecimiento de Wingo supera incluso los medios de la industria del transporte aéreo en Colombia, la cual registró un aumento del 15,7% según cifras de la Aeronáutica Civil.

Le puede interesar: Wingo fortalece viajes a San Andrés incrementando su capacidad en un 75%

Eduardo Lombana, CEO de Wingo, expresó su satisfacción con estos resultados: “El resultado de los primeros cuatro meses del año evidencia el buen momento de la secadora en el mercado colombiano. Cumplimos nuestro primer millón de pasajeros movilizados acorde a nuestras estimaciones. Estamos convencidos de que el modelo de bajo costo en Colombia continúa vigente y cada vez gana más terreno en la preferencia de los viajeros colombianos”.

Por qué es importante: El éxito de Wingo no solo representa un logro para la secadora, sino también una señal positiva para la industria aérea en Colombia. En un mercado que sigue recuperándose de los efectos de la pandemia, un crecimiento tan significativo indica una reactivación robusta del turismo y una creciente confianza de los consumidores en los viajes aéreos. Además, el modelo de bajo costo de Wingo ofrece a más colombianos la oportunidad de viajar, democratizando el acceso al transporte aéreo.

Le puede interesar:  Antioquia y Bogotá lideraron el crecimiento del PIB de Colombia en 2023

El impresionante crecimiento de Wingo y los destinos favoritos de los colombianos en 2024

El impresionante crecimiento de Wingo y los destinos favoritos de los colombianos en 2024
Foto: Redes sociales

Detalles: En el ámbito doméstico, los destinos que han mostrado un mayor crecimiento en la demanda incluyen las playas populares de Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Para satisfacer esta creciente demanda, Wingo ha aumentado la cantidad de asientos disponibles en las rutas hacia estos destinos caribeños.

En cuanto a los destinos internacionales, la aerolínea ha registrado un aumento significativo en la demanda hacia lugares en el Caribe como Punta Cana, Cancún, Aruba y La Habana. En respuesta, Wingo ha incrementado su capacidad en estas rutas. Asimismo, destaca el fuerte desempeño del mercado entre Colombia y Venezuela, donde Wingo opera siete frecuencias semanales, conectando Bogotá y Medellín con Caracas.

Contexto: El crecimiento de Wingo se produce en un contexto de estabilización económica y un entorno favorable para el turismo. La estabilización de la tasa de cambio ha hecho que los viajes internacionales sean más accesibles tanto para los turistas que visitan Colombia como para los colombianos que viajan al exterior. Además, la recuperación del sector aéreo post-pandemia ha visto un aumento en la demanda de vuelos, tanto domésticos como internacionales.

Panorámica general: Wingo, que forma parte de Copa Holdings, se posiciona actualmente como la tercera compañía de transporte aéreo en Colombia, consolidándose como la aerolínea de bajo costo con mayor presencia en el país, operando un total de 35 rutas.

Este rendimiento refuerza la posición de Wingo como una de las opciones preferidas para los colombianos que buscan viajar tanto dentro como fuera del país, gracias a sus precios competitivos y su robusta oferta de destinos. La aerolínea espera continuar esta tendencia de crecimiento a lo largo del año, con proyecciones optimistas impulsadas por una demanda sostenida y una estrategia de expansión bien ejecutada.

Le puede interesar:  Los 20 artículos que no pasaron de la reforma laboral en Colombia

Lea también: ¿Petro planea reelegirse a través de una Asamblea Nacional Constituyente?

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]