Estos son los tres nuevos aviones que Satena incorporó a su flota

Satena ampliará su operación con tres ATR 72-600, fortaleciendo la conectividad regional y abriendo 20 nuevas rutas que llegarán a zonas apartadas de Colombia.

Compartir

La aerolínea estatal Satena vive uno de los momentos más importantes de su historia reciente. A partir del 16 de septiembre de 2025 comenzará la llegada de tres nuevas aeronaves ATR 72-600, que no solo modernizarán la flota, sino que también permitirán abrir 20 nuevas rutas en el país.

El primer avión despegará desde Mönchengladbach, Alemania, en un vuelo ferry de cuatro días hasta Bogotá. El segundo llegará desde Dinamarca el 26 de septiembre y el tercero, nuevamente desde Alemania, arribará el 6 de octubre. Estas incorporaciones, según la compañía, marcarán un antes y un después en la cobertura aérea de zonas que hasta ahora no contaban con una operación regular de la aerolínea.

Con esta renovación, Satena busca robustecer su presencia en el Pacífico, la Costa Caribe, la Orinoquía, la Guajira y la frontera sur. Se trata de territorios en los que la conectividad aérea es vital, pues las opciones de transporte terrestre suelen ser limitadas, lentas o costosas.

Una apuesta por la conectividad y la inclusión

El presidente de Satena, Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, destacó que no se trata solo de sumar rutas, sino de consolidar “puentes aéreos” que impulsen el turismo, el comercio y la integración de comunidades apartadas. “Cada aeronave que llega representa un puente más entre las comunidades y las oportunidades. La conectividad no es solo un concepto operativo; es parte del progreso social, del acceso a la salud, la educación y el crecimiento económico”, afirmó.

SATENA 3

Los ATR 72-600 cuentan con capacidad para 70 pasajeros y son reconocidos como uno de los turbohélices más exitosos del mundo, con más de 1.200 unidades fabricadas. La serie -600 ofrece tecnología avanzada, seguridad certificada y costos operativos más bajos, lo que la convierte en una opción ideal para operar en aeródromos con infraestructura limitada, una característica común en las regiones donde Satena expande su presencia.

Le puede interesar:  Alfredo Saade será Embajador en Brasil: esto se sabe

Satena fortalece su flota y su misión

Actualmente, la aerolínea cuenta con 2 ATR 72, 8 ATR 42, 2 Embraer 145 y 2 Twin Otter. Con la llegada de los tres nuevos ATR 72-600, la flota alcanzará 17 aeronaves disponibles para la operación nacional. Esto representa un incremento significativo en la capacidad de asientos y la posibilidad de atender más regiones con vuelos directos.

Para departamentos como La Guajira, este anuncio tiene un carácter histórico, pues será la primera vez que Satena consolide una operación comercial regular en ese territorio. El potencial turístico, junto con la necesidad de conectividad para sus habitantes, hacen de este destino una de las apuestas más relevantes de la aerolínea.

Satena Aviones

Zuluaga resaltó que la modernización de la flota está alineada con la misión que la compañía ha mantenido desde su creación en 1962: llegar a donde nadie más llega. En más de seis décadas, Satena ha sido clave para integrar regiones apartadas y garantizar acceso a servicios básicos, comercio y turismo en lugares con escasa infraestructura vial.

Impacto económico y social

La llegada de los nuevos aviones no solo implica más vuelos, sino también un impulso económico para las regiones beneficiadas. El incremento en la oferta aérea puede dinamizar el turismo, abaratar costos de transporte y generar nuevas oportunidades de negocio. Al mismo tiempo, el acceso aéreo es fundamental para sectores como la salud y la educación en comunidades aisladas, donde un vuelo puede significar la diferencia entre la atención oportuna y la desatención.

Satena también busca fortalecer su papel como actor estratégico para el desarrollo territorial. En un país con una geografía compleja y desigualdades en conectividad, contar con más rutas aéreas hacia regiones históricamente marginadas se traduce en mayor inclusión y competitividad.

Le puede interesar:  Una a una: Cuántas investigaciones tiene Álvaro Uribe y cuáles son las más importantes

Una visión hacia el futuro

La modernización de la flota con los ATR 72-600 es solo una parte de un plan más amplio de expansión y consolidación. Satena no solo quiere mantener su rol como aerolínea social, sino también ser un referente de eficiencia en un mercado donde la conectividad regional ha ganado relevancia.

En el actual contexto, con aerolíneas privadas concentradas en rutas troncales y ciudades principales, Satena se posiciona como la opción para cubrir destinos intermedios y apartados. Su modelo de inclusión aérea permite que comunidades en el Pacífico, la Orinoquía o la frontera sur tengan acceso a servicios esenciales y oportunidades económicas que antes eran más difíciles de alcanzar.

Con estas tres nuevas aeronaves, Satena proyecta un futuro donde volar deje de ser un privilegio urbano y se convierta en una herramienta de integración para todo el país. Su desafío será mantener la sostenibilidad de la operación, equilibrando el componente social con la eficiencia económica.

Por ahora, la llegada de los ATR 72-600 marca un paso firme en la dirección correcta: una aerolínea fortalecida, más rutas abiertas y un país mejor conectado desde el aire.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar