sábado, septiembre 30, 2023

Estudios apoyan que horario laboral inicie en la madrugada

- Advertisement -

Este tipo de rutinas alejadas de los estándares llevan años cociéndose en EEUU, núcleo de los métodos de gestión del tiempo y la productividad.


Por: Cristian Camilo Muñoz

Tal y como lo hacen grandes personalidades exitosas, Filipe Castro,  director de marketing de Prodsmart se levanta todos los días a las 4 de la mañana para trabajar, y según varios  de sus estudios, esta sería la hora ideal para que el trabajo sea más productivo y sin distracciones.

“Descubrí que desde entonces hasta las siete de la mañana no hay distracciones, como si nada ocurriese en el mundo. Eso me ayuda a concentrarme más y a ser más productivo, en esas horas resuelvo gran parte del trabajo del día” Luego de dos horas trabajando, hace ejercicio y regresa a la oficina a las 10 de la mañana con la mayoría de tareas listas.

Este tipo de rutinas alejadas de los estándares llevan años cociéndose en EEUU, núcleo de los métodos de gestión del tiempo y la productividad. Cuentan con su propia literatura, infinidad de manuales, escuelas y gurús que con sus particularidades; coinciden en lo esencial. “Todos los estudios indican lo mismo: que la dos horas más productivas son las primeras del día, nada más llegar al trabajo, que suele ser de 9 a 11” afirma Dan Ariely, catedrático de sociología y economía  conductual de la universidad de Duke.

“No es que seamos más productivos a las 4 de la mañana, es que el entorno en sí mismo lo es”, concluye Dan Ariely. Se trata de recolocar el puzzle para hacerlo encajar.

 

 

Le puede interesar:  Cambios en el Gobierno: Cielo Rusinque será la nueva jefe de Gabinete de Petro

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Este tipo de rutinas alejadas de los estándares llevan años cociéndose en EEUU, núcleo de los métodos de gestión del tiempo y la productividad.


Por: Cristian Camilo Muñoz

Tal y como lo hacen grandes personalidades exitosas, Filipe Castro,  director de marketing de Prodsmart se levanta todos los días a las 4 de la mañana para trabajar, y según varios  de sus estudios, esta sería la hora ideal para que el trabajo sea más productivo y sin distracciones.

“Descubrí que desde entonces hasta las siete de la mañana no hay distracciones, como si nada ocurriese en el mundo. Eso me ayuda a concentrarme más y a ser más productivo, en esas horas resuelvo gran parte del trabajo del día” Luego de dos horas trabajando, hace ejercicio y regresa a la oficina a las 10 de la mañana con la mayoría de tareas listas.

Este tipo de rutinas alejadas de los estándares llevan años cociéndose en EEUU, núcleo de los métodos de gestión del tiempo y la productividad. Cuentan con su propia literatura, infinidad de manuales, escuelas y gurús que con sus particularidades; coinciden en lo esencial. “Todos los estudios indican lo mismo: que la dos horas más productivas son las primeras del día, nada más llegar al trabajo, que suele ser de 9 a 11” afirma Dan Ariely, catedrático de sociología y economía  conductual de la universidad de Duke.

“No es que seamos más productivos a las 4 de la mañana, es que el entorno en sí mismo lo es”, concluye Dan Ariely. Se trata de recolocar el puzzle para hacerlo encajar.

 

 

Le puede interesar:  Bavaria sigue creciendo: abrirá un nuevo centro de distribución en Bogotá

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico