Centroamérica sigue consolidándose como un destino atractivo para empresas farmacéuticas. Este año, Eurofarma, una destacada compañía del sector, anuncia su regreso a la región después de una ausencia de cuatro años, con una ambiciosa estrategia de expansión.
Genfar, empresa líder en la producción y distribución de medicamentos genéricos en Colombia, también tiene una presencia significativa en Ecuador y Perú. Ahora, Genfar expandirá su alcance a Guatemala, Panamá, Costa Rica y Honduras en 2024, y planea llegar a República Dominicana, El Salvador y Nicaragua en 2025. Este movimiento estratégico busca fortalecer la disponibilidad de medicamentos de calidad en Centroamérica.
Le puede interesar: Inversión Extranjera Directa del sector petrolero cayó 28,4% en primer trimestre de 2024
El retorno de Genfar y la expansión de Eurofarma en Centroamérica
Agustín Vincent, gerente general de Genfar, comentó: «Buscamos promover el acceso oportuno a la salud y la calidad de vida, alineados con nuestro propósito de expansión y operaciones en Centroamérica. Con el regreso de Genfar a la región, en estos cuatro países, logramos aumentar casi tres veces el portafolio de productos genéricos de Eurofarma en comparación con el año pasado, ofreciendo más opciones para los pacientes y mayor cobertura de áreas terapéuticas».
En 2023, Eurofarma anunció la adquisición del 100% de las acciones representativas de Genfar, marcando la inversión más significativa en la historia del grupo. Rosalba Pantoja, directora ejecutiva de Operaciones Internacionales de Eurofarma, explicó: «Esta unión fortalece el compromiso de la empresa de ofrecer productos innovadores y de alta calidad a más personas en todo el mundo, que son nuestras prioridades junto con el crecimiento sostenible».
En Colombia, Eurofarma cuenta con una planta de producción en Cali que produjo más de 1 millón de productos en 2023, distribuidos en 8 países. Con un portafolio de más de 150 moléculas y 600 SKUs, la empresa ofrece una variedad de productos tanto de prescripción como de venta libre, respaldados por la labor de 600 colaboradores.
El retorno y expansión de Genfar en Centroamérica representa un paso importante en la estrategia de Eurofarma para consolidarse en el mercado farmacéutico regional, asegurando la disponibilidad de medicamentos de alta calidad y fortaleciendo su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.
Lea también: Turismo en Medellín: explora la ciudad y disfruta las experiencias del Hotel Marriott