La capital del Valle del Cauca vive este día sin carro en Cali, también conocido como Día de la Movilidad Activa, entre las 6:00 de la mañana y las 7:00 de la noche. Durante la jornada, los vehículos particulares y motocicletas deben permanecer guardados, mientras la administración local invita a los ciudadanos a usar el transporte público, la bicicleta o caminar como alternativas.
Panorama general: Para garantizar el cumplimiento de la medida, la Secretaría de Movilidad dispuso puestos de control en los principales ingresos a Cali. Allí, funcionarios revisan las excepciones y explican a los visitantes el alcance de la restricción.
Los puntos de vigilancia se ubican en:
Norte: Sameco, Menga y Paso del Comercio.
Sur: Avenida Panamericana y Puente de La Viga – Avenida Cañasgordas.
Occidente: kilómetro 9, vía al mar.
Oriente: Puente de Juanchito.
Quienes incumplan la medida se enfrentan a la infracción C-14, con una multa cercana a $650.000 y la posibilidad de inmovilización del vehículo.
Como complemento a la jornada, la Alcaldía organizó cuatro rutas en bicicleta, acompañadas por la Policía y la Secretaría de Movilidad. Los recorridos salieron a las 6:00 de la mañana desde puntos estratégicos como el Parque de la 14 de Calima, la Autopista Simón Bolívar con carrera 39, el Colegio Nuevo Latir y Jardín Plaza, con destino al CAM y otras zonas centrales.
Los trayectos de regreso están programados después de las 7:00 de la noche, garantizando acompañamiento institucional para quienes optaron por la bicicleta como alternativa de transporte.
Conozca horarios, restricciones, sanciones y excepciones del Día sin carro en Cali hoy
La medida contempla 23 excepciones para asegurar el normal funcionamiento de la ciudad. Entre ellas se destacan:
Vehículos de emergencia, salud y servicios públicos esenciales.
Fuerza pública, seguridad privada y transporte de valores.
Transporte público, escolar y de bienes esenciales como alimentos y medicamentos.
Vehículos eléctricos e híbridos.
Medios de comunicación con identificación visible.
Transporte de personas con discapacidad o pacientes en tratamientos médicos especiales.
Desde las 5:30 de la mañana, el Dagma inició monitoreos de ruido y calidad del aire en cuatro puntos de la ciudad: la Nueva Base, el Túnel Mundialista, Ciudad Jardín y la Plaza de Cayzedo.
El director de la entidad, Mauricio José Mira Pontón, resaltó la importancia de estas mediciones para dimensionar los beneficios de la jornada.
“Pasar de la ciudad ambientalmente insostenible que actualmente tenemos, a una Cali sostenible es una tarea en la que debemos participar todos. Estas jornadas, que pueden causar un poco de incomodidad, son también la oportunidad para que reduzcamos nuestra huella de carbono y aportemos significativamente a la disminución de la contaminación atmosférica y acústica”, señaló.
El objetivo es lograr una reducción mínima de tres decibeles en los niveles de ruido, además de un alivio temporal en la calidad del aire.
Este 22 de septiembre, Cali celebra el Día de Movilidad Activa y Sostenible.🚶♂️🚴♀️
Transporte público, taxis y vehículos eléctricos circulan con normalidad.
Conoce más información en nuestro decreto oficial. #AsíRecuperamosCali pic.twitter.com/eO38SX4rdc
— Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) September 18, 2025