miércoles, septiembre 27, 2023

Exclusivo: Movistar devuelve el espectro que acaba de renovar en Colombia

- Advertisement -

A través de cartas y comunicaciones entregadas al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Movistar presentó sus inconformidades con el proceso.


Por: Andrés Martín Piñeros

360 Radio pudo confirmar que se le comunicó a Sandra Urrutia, ministra TIC en Colombia, que la compañía en la cual el gobierno tiene participación del 32,5%, junto con empresarios españoles, renunció a la asignación temporal de espectro en la banda de 2.500 MHz, otorgada mediante la resolución 1728 de 2022

Es clave resaltar que a través de las resoluciones 2142 y 2143 de 2022, MinTic estableció el valor de la contraprestación que los operadores Comunicación Celular Comcel S.A. (Claro) y Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC (Movistar) deberán pagar por el uso del espectro radioeléctrico en la banda de 1.900 MHz. El valor a su cargo será de $36,248 por MHz por persona / año a diferencia de los 44,832 pesos fijados en octubre 2021.

Telefónica, a través de una carta enviada al Ministerio y firmada por Natalia Guerra Caicedo, Vicepresidente de Asuntos Públicos, Regulación y Mayorista de Colombia Telecomunicaciones, asegura que: “como proveedor de redes y servicios de telecomunicaciones que elevó la solicitud de asignación directa y temporal de un permiso de uso del espectro en la banda de 2500 MHz, con el fin de presentar respetuosamente una renuncia a dicho permiso, que fue otorgado mediante Resolución 1728 de 2022, modificada por la Resolución 2808 de 2022”.

El principal argumento expuesto en la carta es que: “En tanto que el valor de la contraprestación económica exigido por el Mintic es muy oneroso, llevando a que resulte prohibitivo para esta empresa, de acuerdo con las condiciones actuales de los mercados de telecomunicaciones móviles y de la economía nacional, considerando especialmente que se trata de una asignación temporal y directa que busca garantizar la continuidad del servicio”. 

Le puede interesar:  Se conocen nombres de imputados por Fiscalía en caso Odebrecht: ¿Quiénes son?

Telefónica aseguró que en primer término, las condiciones de subasta del año 2019 resultaron discriminatorias para Telefónica Movistar, en tanto que Tigo y WOM recibieron condiciones diferenciales positivas en su asignación, siendo tratados como entrantes, y Claro no tuvo que soportar condiciones de asignación que fueran consecuentes con los niveles de concentración del mercado y su dominancia declarada, lo que significó que se equiparara a esta empresa.

Sumado a esto, la compañía expuso que tuvieron la necesidad de realizar varios procesos de solicitud al Ministerio TIC que sigue sin resolver la situación. 

“A la fecha, el Mintic sigue sin ordenar formalmente el proceso de reordenamiento de la banda de 1900 MHz para los asignatarios actuales Tigo y Telefónica Movistar, y además sin resolver de fondo la solicitud de asignación temporal y directa de espectro en dicha banda elevada por esta empresa, a pesar de los fundamentos técnicos y jurídicos que son connaturales a una asignación de ese tipo y que llevan a que la atención de estas peticiones deba ser ágil y expedita, al estar comprometida la continuidad del servicio”.

Lea también: Discordia en empalme de MinTIC por la renovación de espectro para operadores

Otra carta enviada por la firma DLA Piper Martínez Beltrán, asegura en su solicitud que: “Se revoque el inciso primero del Artículo 4 de la Resolución 2803 del 19 de octubre de 2021 modificado por el artículo quinto de la Resolución 2143 de 2022, en virtud del cual se estableció el valor de la contraprestación económica a cargo de TELEFÓNICA por concepto del acceso, uso y explotación del Espectro Radioeléctrico (en adelante como el “ERE”)”.

“Para que en su lugar, se reduzca el valor de dicha contraprestación conforme a los Comparativos de precios internacionales (benchmarks) aportados por TELEFÓNICA dentro del procedimiento administrativo de renovación, dando aplicación al criterio de maximización del bienestar social en materia de determinación de la contraprestación por el espectro, al principio de continuidad en la provisión de los servicios públicos y reconociendo las condiciones de los mercados de telecomunicaciones móviles del país”, continúa el documento. 

Le puede interesar:  Univalle desarrolla prototipo de máquina que genera energía aprovechando aguas residuales

Dentro de los principales argumentos que acusa el emisor del documento, en defensa de Movistar, están que “La decisión del MINTIC de fijar un alto precio del espectro le causa a TELEFÓNICA un agravio injustificado de acuerdo con las condiciones del mercado y afecta su capacidad de utilidad razonable”, además que “La decisión del MINTIC de fijar un alto precio del espectro le causa a TELEFÓNICA un agravio injustificado de acuerdo con las condiciones del mercado y afecta su capacidad de utilidad razonable”.

Retomando la comunicación oficial de Telefónica Movistar, se comprende en el documento otro de los argumentos de la compañía: “El muy alto precio de la contraprestación por la asignación directa y temporal de espectro en la banda de 2500 MHz se encuentra en más de seis (6) veces por encima de los benchmarks internacionales”.

Frente a esto, la sustentación pasa por: “como lo señaló Telefónica Movistar en el recurso de reposición interpuesto frente a la Resolución 1728 de 2022, el precio por el acceso al espectro para 30 MHz en la banda de 2500 MHz a nivel nacional resultaba seis (6) veces más costoso que los benchmarks internacionales para esa misma banda, que ya conoce el Mintic en tanto que fueron remitidos tanto por Telefónica Movistar como prueba documental con el recurso”. 

A la fecha el MinTic no ha realizado una comunicación oficial y formal sobre la solicitud de renuncia realizada por Movistar en los últimos días.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

A través de cartas y comunicaciones entregadas al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Movistar presentó sus inconformidades con el proceso.


Por: Andrés Martín Piñeros

360 Radio pudo confirmar que se le comunicó a Sandra Urrutia, ministra TIC en Colombia, que la compañía en la cual el gobierno tiene participación del 32,5%, junto con empresarios españoles, renunció a la asignación temporal de espectro en la banda de 2.500 MHz, otorgada mediante la resolución 1728 de 2022

Es clave resaltar que a través de las resoluciones 2142 y 2143 de 2022, MinTic estableció el valor de la contraprestación que los operadores Comunicación Celular Comcel S.A. (Claro) y Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC (Movistar) deberán pagar por el uso del espectro radioeléctrico en la banda de 1.900 MHz. El valor a su cargo será de $36,248 por MHz por persona / año a diferencia de los 44,832 pesos fijados en octubre 2021.

Telefónica, a través de una carta enviada al Ministerio y firmada por Natalia Guerra Caicedo, Vicepresidente de Asuntos Públicos, Regulación y Mayorista de Colombia Telecomunicaciones, asegura que: “como proveedor de redes y servicios de telecomunicaciones que elevó la solicitud de asignación directa y temporal de un permiso de uso del espectro en la banda de 2500 MHz, con el fin de presentar respetuosamente una renuncia a dicho permiso, que fue otorgado mediante Resolución 1728 de 2022, modificada por la Resolución 2808 de 2022”.

El principal argumento expuesto en la carta es que: “En tanto que el valor de la contraprestación económica exigido por el Mintic es muy oneroso, llevando a que resulte prohibitivo para esta empresa, de acuerdo con las condiciones actuales de los mercados de telecomunicaciones móviles y de la economía nacional, considerando especialmente que se trata de una asignación temporal y directa que busca garantizar la continuidad del servicio”. 

Le puede interesar:  Se conocen nombres de imputados por Fiscalía en caso Odebrecht: ¿Quiénes son?

Telefónica aseguró que en primer término, las condiciones de subasta del año 2019 resultaron discriminatorias para Telefónica Movistar, en tanto que Tigo y WOM recibieron condiciones diferenciales positivas en su asignación, siendo tratados como entrantes, y Claro no tuvo que soportar condiciones de asignación que fueran consecuentes con los niveles de concentración del mercado y su dominancia declarada, lo que significó que se equiparara a esta empresa.

Sumado a esto, la compañía expuso que tuvieron la necesidad de realizar varios procesos de solicitud al Ministerio TIC que sigue sin resolver la situación. 

“A la fecha, el Mintic sigue sin ordenar formalmente el proceso de reordenamiento de la banda de 1900 MHz para los asignatarios actuales Tigo y Telefónica Movistar, y además sin resolver de fondo la solicitud de asignación temporal y directa de espectro en dicha banda elevada por esta empresa, a pesar de los fundamentos técnicos y jurídicos que son connaturales a una asignación de ese tipo y que llevan a que la atención de estas peticiones deba ser ágil y expedita, al estar comprometida la continuidad del servicio”.

Lea también: Discordia en empalme de MinTIC por la renovación de espectro para operadores

Otra carta enviada por la firma DLA Piper Martínez Beltrán, asegura en su solicitud que: “Se revoque el inciso primero del Artículo 4 de la Resolución 2803 del 19 de octubre de 2021 modificado por el artículo quinto de la Resolución 2143 de 2022, en virtud del cual se estableció el valor de la contraprestación económica a cargo de TELEFÓNICA por concepto del acceso, uso y explotación del Espectro Radioeléctrico (en adelante como el “ERE”)”.

“Para que en su lugar, se reduzca el valor de dicha contraprestación conforme a los Comparativos de precios internacionales (benchmarks) aportados por TELEFÓNICA dentro del procedimiento administrativo de renovación, dando aplicación al criterio de maximización del bienestar social en materia de determinación de la contraprestación por el espectro, al principio de continuidad en la provisión de los servicios públicos y reconociendo las condiciones de los mercados de telecomunicaciones móviles del país”, continúa el documento. 

Le puede interesar:  Comprendiendo la influencia de los eventos de la industria tecnológica en el mercado bursátil

Dentro de los principales argumentos que acusa el emisor del documento, en defensa de Movistar, están que “La decisión del MINTIC de fijar un alto precio del espectro le causa a TELEFÓNICA un agravio injustificado de acuerdo con las condiciones del mercado y afecta su capacidad de utilidad razonable”, además que “La decisión del MINTIC de fijar un alto precio del espectro le causa a TELEFÓNICA un agravio injustificado de acuerdo con las condiciones del mercado y afecta su capacidad de utilidad razonable”.

Retomando la comunicación oficial de Telefónica Movistar, se comprende en el documento otro de los argumentos de la compañía: “El muy alto precio de la contraprestación por la asignación directa y temporal de espectro en la banda de 2500 MHz se encuentra en más de seis (6) veces por encima de los benchmarks internacionales”.

Frente a esto, la sustentación pasa por: “como lo señaló Telefónica Movistar en el recurso de reposición interpuesto frente a la Resolución 1728 de 2022, el precio por el acceso al espectro para 30 MHz en la banda de 2500 MHz a nivel nacional resultaba seis (6) veces más costoso que los benchmarks internacionales para esa misma banda, que ya conoce el Mintic en tanto que fueron remitidos tanto por Telefónica Movistar como prueba documental con el recurso”. 

A la fecha el MinTic no ha realizado una comunicación oficial y formal sobre la solicitud de renuncia realizada por Movistar en los últimos días.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico