Los argumentos del exministro Ruiz tras la negativa del Gobierno Petro de apoyarlo en su postulación a director a la OPS

Exministro Fernando Ruiz
Foto: Redes Sociales

El exministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que le queda la satisfacción de haber representado de manera digna la postulación del país.


Por: Redacción 360 Radio

A través de una carta dirigida al Canciller Álvaro Leyva, el exministro de Salud Fernando Ruiz, expresó su inconformismo y lamentó el hecho de que el Gobierno de Gustavo Petro retirara el apoyo a su aspiración para presidir la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y solicitó que el país retire su candidatura de manera oficial, en cuanto no se pueden postular nuevos nombres para el cargo.

“En mi condición de colombiano, además de candidato, lamento la posición tomada ya que más de 20 países habían acompañado y respaldado la aspiración de Colombia. Aspiración por demás lógica y natural, ya que nuestro país nunca ha ostentado dicha posición en los 120 años de la Organización y con la mencionada decisión, seguramente nuestro país no tendrá opción efectiva durante los próximos 10 años», aseguró Fernando Ruiz en su escrito.

Es clave resaltar que Colombia postuló al exministro Ruiz por su gestión en la pandemia contra el Covid-19 y su experiencia desde esa entidad con el Plan Nacional de Vacunación. Sin embargo, una de las razones detrás de la decisión del Gobierno estaría relacionada con que la OPS impacta las políticas de salud locales, por lo que no podía estar ahí una persona que no estaba en la línea del nuevo Gobierno de Gustavo Petro.

“Por lo demás me queda la satisfacción de haber representado de manera digna la aspiración de mi país, aspiración que se sustentó en el reconocimiento continental a la solidez y cobertura del sistema de salud colombiano, a la muy efectiva respuesta durante la pandemia de Covid-19, así como la equidad y el acceso logrado por el plan de vacunación”, continuó el exministro Ruiz.

Ruiz concluyó asegurando que después de muchas comunicaciones a la Cancillería asumirá nuevos retos profesionales, sin ser especificados en su comunicado.

Lea también: Los representantes del Gobierno de Colombia que asistirán al funeral de Estado de la Reina Isabel II

Salir de la versión móvil