Exnarcotraficante presentó su candidatura a la Alcaldía de Maicao, en La Guajira

Compartir

El candidato a la Alcaldía de Maicao, Samuel Santander Lopesierra alias “Hombre Marlboro”, presentó ante la Registraduría 63,825 firmas.

Por: Redacción 360 Radio

El ambiente político, a menos de cuatro meses de las elecciones regionales, sigue presentando novedades en varios sectores del país. En las últimas horas, se conoció la candidatura del exnarcotraficante, Samuel Santander Lopesierra alias “Hombre Marlboro”, a la Alcaldía de Maicao, en La Guajira.

En video publicados en las redes sociales se observa al integrante por el Movimiento Alternativo Independiente, partido político de Lopesierra, cerca de varias personas que le manifestaban su apoyo instantes después de confirmar su candidatura en Maicao.

El exnacotraficante nacido en el municipio de Maicao, quien ha declarado en varias oportunidades que formó este grupo político para alejarse de los tradicionales, hizo la entrega de en la Registraduría 63,825 firmas.

En el 2021, Lopesierra, quien fue extraditado en el 2003 por traficar más de dos toneladas de cocaína, terminó su pena en los Estados Unidos, donde pagó 18 años de cárcel. Su última polémica fueron los señalamientos que lo involucran de haberle entregado 600 millones de pesos al hijo del presiente Gustavo Petro, Nicolás Petro Burgos para la campaña presidencial de su padre.

Este no es la primera experiencia de alias “Hombre Marlboro” en el mundo político, pues En 1988 fue diputado en la Asamblea Departamental en La Guajira y en 1994 fue congresista de la República por el Partido Liberal.

De igual manera, en el 2022 tomó la decisión de formar su partido, lo cual fue confirmado por el exnarcotraficante en un comunicado, en el que señaló que uno de sus objetivos con este grupo político era tener una visión departamental.

Le puede interesar:  Nestor Lorenzo insinuó que Dayro Moreno no daría lo suficiente para la Selección Colombia actual

“Se busca una inclusión social que asegure que todas las personas que participen de él, sin distinción de género, credo o color político, puedan ejercer sus derechos y tener las garantías en el aprovechamiento de sus habilidades y beneficios de las oportunidades que se encuentran en su entorno”, sostuvo en el escrito publicado en diciembre de ese año.

Lea también: Embajador de Colombia en Nicaragua generó polémica tras asistir a marcha de revolución sandinista

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar