Expectativa por el cartel: FEP 2026 promete un aniversario inolvidable

Del 20 al 22 de marzo, el Parque Simón Bolívar será escenario de una edición simbólica que celebra década y media de cultura, diversidad y fiesta.

Compartir

El Festival Estéreo Picnic (FEP) ya encendió la expectativa para su edición de 2026, una entrega que marcará un capítulo especial en su historia: la celebración de sus 15 años. La cita será del 20 al 22 de marzo en el Parque Simón Bolívar, epicentro de la música y la cultura en Bogotá.

La fecha no podría ser más propicia: el lunes 23 de marzo será festivo, lo que permitirá a los asistentes un día extra de descanso después de la maratón musical, una ventaja que promete mantener la energía del público al máximo durante el fin de semana.

Panorama general: La organización anunció que la preventas exclusivas para clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y Villas), así como de la billetera digital dale!, estarán habilitadas del 21 al 23 de agosto de 2025, o hasta agotar existencias. A partir del 23 de agosto, la boletería estará disponible para el público general.

Como ha ocurrido en años anteriores, se espera que los abonos de los llamados “creyentes” se agoten en cuestión de horas, reflejo de la fidelidad de un público que ha convertido al FEP en una cita ineludible del calendario cultural colombiano.

EP 1

Por qué es importante: El Estéreo Picnic ya no solo se mide en cartel y experiencias, sino también en cifras que hablan de su impacto en la ciudad. La edición 2025 dejó un impacto económico de $154.000 millones, de los cuales $116.000 millones provinieron del gasto directo de los asistentes en alojamiento, transporte, gastronomía y comercio. A esto se sumaron $38.000 millones en beneficios indirectos, según datos de la Alcaldía de Bogotá.

Le puede interesar:  Metro de Bogotá toma velocidad: pruebas sobre rieles comenzarán en 2026

Más de 152.000 personas asistieron a los conciertos del último año, entre ellas cerca de 50.000 turistas nacionales e internacionales llegados de países como Estados Unidos, México, Chile, Argentina y España. Este flujo consolidó al FEP no solo como una plataforma cultural, sino como un dinamizador del turismo y del sector hotelero en la capital.

FEP 2026: todo sobre el festival de música que mueve a Bogotá

FEP 2026: todo sobre el festival de música que mueve a Bogotá

La edición de 2026 tendrá un peso simbólico: 15 años construyendo experiencias inolvidables, presentando artistas de talla mundial y dando espacio a propuestas emergentes que han encontrado en el festival un escaparate de visibilidad.

La expectativa, por tanto, es alta. Los seguidores esperan un cartel que esté a la altura de la efeméride y que confirme lo que el FEP ha demostrado en la última década y media: que Bogotá puede ser el epicentro de un festival comparable con los más grandes de América Latina y el mundo.

El Estéreo Picnic nació como un sueño alternativo y hoy es un referente cultural y económico del país. En 2026, con tres días de música, fiesta y diversidad, promete volver a escribir una página histórica en la vida cultural de Colombia.

Lea también: Data en tiempo real: la nueva brújula del transporte en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar