El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que las exportaciones colombianas registraron una notable recuperación durante octubre de 2024, con un aumento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Recuperación de las exportaciones colombianas en octubre: crecimiento en sectores clave
Este crecimiento llega después de dos meses consecutivos de descensos en las ventas externas, que habían caído un 2,5% en agosto y un 0,9% en septiembre.De acuerdo con los datos procesados por el Dane y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), las exportaciones alcanzaron un total de 4.311,8 millones de dólares en octubre.
Esta cifra refleja una reactivación importante en la economía nacional y se debe principalmente a un aumento significativo en las exportaciones del sector agropecuario, alimentos y bebidas, que registraron un impresionante crecimiento del 34,8%.
Este grupo de productos representó el 23,2% del valor total de las exportaciones colombianas. Entre los productos más destacados en este sector se encuentran el café sin tostar y las flores, cuyas ventas externas aumentaron considerablemente, con crecimientos de 81,5% y 22,9%, respectivamente.
Por otro lado, el sector de combustibles y productos de industrias extractivas experimentó una caída del 18%, aunque todavía sigue siendo el mayor contribuyente a las exportaciones colombianas, con una participación del 43,2%.
Este retroceso estuvo principalmente impulsado por la caída en las exportaciones de petróleo crudo, que disminuyeron un 8,3% en comparación con octubre de 2023, y en la venta de productos derivados del petróleo, que cayeron un 20,2%.
Además, las exportaciones de carbón y coque se redujeron en un 25,3%. Sin embargo, las menas y los desechos de metales, dentro de este grupo, mostraron una fuerte recuperación, con un aumento del 96,5%.
El sector de manufacturas también reportó resultados positivos, con un crecimiento del 7,8% y exportaciones por un total de 943,9 millones de dólares. Este aumento se atribuye en gran parte a las ventas de productos químicos y sus derivados, que crecieron un 14,5%, así como a los artículos manufacturados clasificados principalmente por material, que aumentaron un 4,3%.
Otro dato relevante fue el desempeño del grupo denominado «Otros sectores», cuyas exportaciones aumentaron en un impresionante 92,4%, impulsadas principalmente por el incremento de las exportaciones de oro no monetario, que representaron un aporte de 92,5 puntos porcentuales a la variación de este grupo.
A pesar de la caída en las exportaciones de petróleo y derivados, el mes de octubre demostró la capacidad de recuperación de otros sectores clave en la economía colombiana. El crecimiento en los sectores agropecuario y manufacturero, sumado al repunte de las exportaciones de metales y oro, contribuyó a un panorama más optimista para las ventas externas del país.
Lea también: Alcalde Galán presenta avances del Metro de Bogotá y el primer kilómetro de viaducto de la línea 1