El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló un panorama mixto para el comercio exterior colombiano. Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones nacionales alcanzaron los US$32.659 millones, cifra que representa un leve crecimiento de 0,5% frente al mismo periodo de 2024.
Sin embargo, el resultado mensual de agosto muestra una ligera contracción: las ventas externas sumaron US$3.842,2 millones, lo que implica una disminución de 0,1% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Panorama general: El comportamiento de los principales sectores exportadores evidenció un contraste marcado. Los combustibles y productos de las industrias extractivas, tradicional motor de las ventas externas del país, registraron una caída de 18,1%. Según el DANE, este descenso se debió principalmente a la reducción en las exportaciones de petróleo, productos derivados del petróleo y conexos (-25,8%), así como de hulla, coque y briquetas (-36,3%).
Estas dos categorías, históricamente dominantes en la canasta exportadora, aportaron en conjunto 26,7 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo, reflejando los efectos de la menor demanda internacional y los precios moderados de los hidrocarburos durante el trimestre.
Por su parte, las manufacturas también enfrentaron un panorama adverso. El informe muestra una disminución del 11,3% en este grupo, impulsada por la reducción en las exportaciones de artículos manufacturados clasificados principalmente según el material (-19,4%) y de productos químicos y conexos (-7,2%). En conjunto, estas dos categorías restaron 8,4 puntos porcentuales al total del sector, confirmando las dificultades que enfrenta la industria para mantener su ritmo de ventas en mercados externos.
El agro impulsa las exportaciones colombianas mientras los combustibles y manufacturas caen en 2025
Por qué es importante: En contraste con el comportamiento de los combustibles y las manufacturas, el sector agropecuario se consolidó como el motor de crecimiento de las exportaciones colombianas durante agosto. De acuerdo con el DANE, esta división presentó un aumento del 49,3% frente al mismo mes de 2024, impulsado por el dinamismo de productos clave como el café y las bananas.
Las exportaciones de café sin tostar, descafeinado o no, crecieron 70,6%, mientras que las bananas (incluidos los plátanos), frescas o secas, registraron un incremento notable del 98,6%. En conjunto, estos productos contribuyeron con 32,8 puntos porcentuales positivos a la variación del grupo agropecuario.
Aunque el crecimiento acumulado de 0,5% en los primeros ocho meses del año refleja cierta estabilidad en las exportaciones totales, el análisis sectorial muestra que la estructura exportadora del país sigue dependiendo de sectores volátiles, especialmente los energéticos.
El repunte del agro, aunque significativo, aún no compensa la caída de los rubros más representativos en la balanza comercial. En ese contexto, los analistas prevén que el cierre de año dependerá de factores como la recuperación de los precios internacionales del petróleo, la demanda de manufacturas en mercados clave y la capacidad del país para diversificar su oferta exportadora hacia sectores con mayor valor agregado.