Exportaciones de Colombia cayeron 2,1 % en mayo de 2025 por baja en ventas de petróleo

Exportaciones de Colombia cayeron 2,1 % en mayo de 2025 por desplome en ventas de combustibles

Compartir

En mayo de 2025, las exportaciones colombianas totalizaron US$4.358,9 millones FOB, lo que representó una disminución del 2,1 % frente al mismo mes del año anterior, según datos consolidados por el DANE y la DIAN.

Esta baja se explicó principalmente por el fuerte descenso del 18,7 % en los envíos del grupo de Combustibles y productos de industrias extractivas, históricamente el principal motor de las ventas externas del país.

Durante el mes analizado, este grupo representó el 39,8 % del total exportado. Le siguieron los sectores de Agropecuarios, alimentos y bebidas con una participación del 30,3 %, Manufacturas con el 21,5 %, y Otros sectores con el 8,4 %.

Sector agropecuario impulsó exportaciones en mayo pese a fuerte caída en combustibles

En detalle, se reportaron exportaciones por 13,9 millones de barriles de petróleo crudo, lo que significó una caída del 12,2 % respecto a mayo de 2024.

Sector agropecuario impulsó exportaciones en mayo pese a fuerte caída en combustibles
Foto: DANE

Las ventas del grupo de Combustibles sumaron US$1.736,1 millones FOB, y su desplome se debió, en gran parte, a la baja en los despachos de Petróleo y sus derivados (-24,8 %) y Hulla, coque y briquetas (-13,4 %), los cuales restaron 20,4 puntos porcentuales a la variación del sector.

Por otro lado, las exportaciones del sector Manufacturero alcanzaron los US$936,5 millones FOB, con una leve reducción del 0,1 % frente a mayo del año anterior.

La baja estuvo impulsada por las menores ventas de Maquinaria y equipo de transporte (-15,8 %) y de Artículos manufacturados según el material (-3,8 %), que restaron en conjunto 4,5 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Le puede interesar: Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios del gobierno colombiano

En contraste, el sector Agropecuario, alimentos y bebidas mostró un desempeño destacado, al registrar exportaciones por US$1.319,6 millones FOB, un crecimiento del 26,2 % respecto al mismo mes del año anterior.

Le puede interesar:  El PIB y el NFP: Conceptos clave para entender la economía y el trading en Colombia

Este incremento se explicó principalmente por el aumento en las ventas de Café sin tostar (descafeinado o no) con un repunte del 61,7 %, y de Aceite de palma y sus fracciones con un alza del 53,9 %, que aportaron en conjunto 18,3 puntos porcentuales a la variación del sector.

Por su parte, el grupo clasificado como Otros sectores creció un 10,1 %, impulsado sobre todo por el aumento en las exportaciones de oro no monetario, que contribuyó con 7,3 puntos porcentuales al resultado positivo del grupo.

Sector agropecuario impulsó exportaciones en mayo pese a fuerte caída en combustibles
Foto: Redes

Comportamiento en lo que va del año

Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones totales de Colombia alcanzaron los US$20.433,1 millones FOB, lo que representó un crecimiento del 1,4 % frente al mismo periodo de 2024.

En ese lapso, el grupo de Combustibles y productos de industrias extractivas reportó ventas por US$8.003,3 millones FOB, con una caída del 18,9 %. Las principales razones fueron la disminución en las exportaciones de Hulla, coque y briquetas (-35,7 %) y de Petróleo y productos conexos (-14,4 %), que aportaron negativamente con 20,4 puntos porcentuales.

A diferencia de este comportamiento, el sector Agropecuario, alimentos y bebidas tuvo un sólido crecimiento del 36,7 %, al registrar exportaciones por US$6.401,9 millones FOB.

Esto se debió, nuevamente, al buen desempeño del café sin tostar (+91,1 %) y del aceite de palma y sus derivados (+63,7 %), con una contribución conjunta de 26,5 puntos porcentuales al crecimiento del grupo.

Las manufacturas, por su parte, sumaron US$4.313,9 millones FOB en los primeros cinco meses del año, un crecimiento del 3,5 % en comparación con el mismo periodo de 2024, impulsado por mayores ventas de productos químicos y conexos (+8,5 %) y de artículos manufacturados clasificados por material (+1,5 %), que explicaron 3,6 puntos porcentuales del aumento.

Le puede interesar:  Actividad económica crece 1,77% en febrero: DANE destaca rol contracíclico del sector servicios

En ese mismo periodo, el grupo de Otros sectores también creció, con un aumento del 19,3 %, gracias principalmente al repunte de las exportaciones de oro no monetario, que aportaron 18,9 puntos porcentuales.

Principales destinos

Entre enero y mayo de 2025, Estados Unidos se consolidó como el principal socio comercial de Colombia, al absorber el 29,8 % del total exportado. Le siguieron Panamá, Países Bajos, Ecuador, China, India y Brasil.

Sector agropecuario impulsó exportaciones en mayo pese a fuerte caída en combustibles
Foto: DANE

Vale recordar que las cifras de exportación se obtienen a partir de las declaraciones oficiales, las cuales pueden presentarse después del embarque, generando rezagos temporales en el registro estadístico.

De los US$4.358,9 millones reportados como exportaciones en mayo de 2025, US$2.749,8 millones fueron embarcados ese mismo mes, mientras que el resto corresponde a despachos efectuados en meses anteriores.

Lea también: Gustavo Petro completó el gobierno con más ministros de toda la historia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar