Expresidentes ante la justicia: el caso Uribe y otros antecedentes en América Latina

Álvaro Uribe se convierte en el primer expresidente colombiano en enfrentar un juicio penal ordinario. En el contexto latinoamericano, su caso se suma a una larga lista de exmandatarios procesados por corrupción, abuso de poder o violaciones a derechos humanos.

Compartir

El juicio contra el Álvaro Uribe Vélez marca un precedente en la historia judicial y política de Colombia. Este lunes, la jueza Sandra Liliana Heredia dictará sentencia en un proceso que ha durado más de una década y que podría derivar en un fallo en contra el expresidente por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

Uribe, expresidente entre 2002 y 2010, fue vinculado al proceso tras una denuncia contra el senador Iván Cepeda, que terminó volteándose en su contra. El caso incluye interceptaciones telefónicas, transferencias de dinero y testimonios de exparamilitares, que la Fiscalía considera pruebas clave en un presunto intento de manipular la justicia.

Este hecho no solo tiene repercusiones nacionales. También encaja en una tendencia regional donde varios expresidentes han sido llevados ante los tribunales por distintos delitos. En algunos casos han sido condenados, en otros exonerados, pero todos han dejado huella en el debate sobre justicia, impunidad y politización del poder judicial.

Brasil: Lula da Silva

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado en 2017 por corrupción y lavado de dinero en el marco de la operación Lava Jato. Pasó 580 días en prisión hasta que el Supremo Tribunal Federal anuló su sentencia en 2021. Hoy, tras recuperar sus derechos políticos, volvió a la presidencia de Brasil.

Argentina: Cristina Kirchner

En 2022, la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión por presuntas irregularidades en contratos de obra pública. Aunque conserva su fuero, la causa profundizó la división política en el país y reavivó el debate sobre el uso político del aparato judicial.

Le puede interesar:  Consulta popular el 7 de agosto no es posible, advierte Registrador Hernán Penagos

Ecuador: Rafael Correa

El expresidente fue condenado en 2020 a ocho años de cárcel por cohecho agravado. Residente en Bélgica, Correa no ha retornado al país, alegando persecución política. La justicia ecuatoriana lo declaró culpable por liderar una red de financiamiento ilegal durante su gobierno.

Perú: cinco expresidentes en la mira

El caso más representativo en la región. Alberto Fujimori cumple condena por crímenes de lesa humanidad. Alejandro Toledo fue extraditado desde EE. UU. y recientemente condenado a 20 años por corrupción. Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra también han sido vinculados a procesos judiciales, principalmente relacionados con Odebrecht.

Fujimori

Centroamérica: juicios ejemplarizantes

Otto Pérez Molina, expresidente de Guatemala, fue sentenciado por corrupción a 16 años de cárcel. En Honduras, Juan Orlando Hernández fue extraditado a Estados Unidos, donde recibió una pena de 45 años por delitos relacionados con narcotráfico.

Aunque los casos son diversos en contexto y resultado, muchos tienen un elemento en común, las defensas de los expresidentes suelen denunciar guerra jurídica, es decir, el uso del sistema judicial con fines políticos. Organismos internacionales han advertido que, si bien es legítimo investigar y sancionar a exmandatarios, los procesos deben garantizar imparcialidad y apego al debido proceso.

También puede leer: Este fue el contrato que firmó Luis Díaz en su paso al Bayern Múnich

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar