F-AIR 2025 cerró con éxito: más de 58 mil asistentes y 230 empresas participantes

La F-AIR 2025 tuvo más de 58 mil asistentes y la presencia de más de 230 emprensas logrando diferentes acuerdos claves para el fortalecimiento aeronáutico del país y de la región.

Compartir

Tras cinco días de negocios, espectáculos aéreos y exhibiciones, concluyó con éxito la duodécima versión de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR 2025, que recibió a más de 58.000 visitantes nacionales e internacionales, dejando un balance altamente positivo.

El evento, realizado entre el 9 y el 13 de julio en el Aeropuerto José María Córdova, reunió a más de 230 empresas del sector aeroespacial provenientes de distintas regiones del mundo, consolidándose como una de las ferias más importantes de América Latina.

F-AIR 2025 cerró con éxito: más de 58 mil asistentes y 230 empresas participantes

Durante la feria se llevaron a cabo 516 citas de negocios, que permitirán fortalecer la industria aeronáutica del país. Además, se desarrolló una agenda académica de alta calidad en la que se abordaron temas clave para el avance del sector, junto con exhibiciones aéreas y la exposición estática de 30 aeronaves.

Uno de los momentos destacados fue la participación de Suecia como país invitado de honor, que presentó su tecnología de vanguardia con los cazas Gripen y reforzó los lazos bilaterales entre ambas naciones. También se realizaron anuncios de gran relevancia, como la adhesión de Colombia al programa ACT-SAF de la OACI, la firma del acuerdo ‘SAF Vuela’ entre Ecopetrol y la Aeronáutica Civil, así como memorandos de entendimiento con Aruba y entre LATAM y Fedepalma para posicionar al país como líder en la producción de combustible sostenible de aviación (SAF).

En el ámbito internacional, se desarrollaron reuniones con delegados del Reino Unido, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y la firma sueca SAAB, en las que se abordaron temas como el fortalecimiento del turismo en San Andrés y Tolú, la colaboración en seguridad operacional y la modernización del control aéreo en Colombia, que incluirá la implementación de una torre digital en Villavicencio. Asimismo, se anunció un acuerdo con Airbus para avanzar en el desarrollo de ambulancias aéreas.

Le puede interesar:  Días y horarios para los shows de los F-16 en la Feria Aeronáutica 2025

En el marco de la F-AIR 2025también se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional de Jefes Logísticos Aeronáuticos de las Américas, con la participación de representantes de nueve países. Este espacio permitió establecer alianzas estratégicas para fortalecer las capacidades técnicas en logística, mantenimiento, desarrollo y manejo de materiales aeronáuticos.

Por su parte, los shows aéreos fueron uno de los principales atractivos de la feria, cargados de adrenalina y precisión. Destacaron las presentaciones de la Escuadrilla Texan, los Dardos Kfir, el equipo acrobático Arpía 51 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, los equipos de paracaidismo Águila de Gules y The Wings of Blue de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, así como las demostraciones del F-39 Gripen, el KC-390 y el imponente F-16 Viper Demo Team.

Con estos resultados, la F-AIR 2025 reafirmó el liderazgo de Colombia en el sector aeroespacial latinoamericano, proyectando al país como un referente en innovación, seguridad, sostenibilidad y como un actor clave en la transición energética global.

F-AIR 2025 cerró con éxito: más de 58 mil asistentes y 230 empresas participantes

También puede leer: Paro de Arroceros hoy: Puntos de concentración, bloqueos y más de la jornada decisiva

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar