Regresa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad al Suroccidente Colombiano

Compartir

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Colombia Productiva y junto a las Cámaras de Comercio de Cali, Valle, Cauca, Nariño y Putumayo presentaron la nueva versión del programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad.

En las cuatro versiones anteriores del programa, hemos realizado 712 intervenciones en 427 empresas de toda la región, logrando incrementar su productividad en promedio un 31,02%, siendo la meta mínima del programa el 8%. Fábricas de Productividad y Sostenibilidad es un programa que brinda asistencia y conocimiento técnico especializado necesario para el desarrollo productivo y sostenible de las empresas del suroccidente colombiano.

Este jueves 10 de agosto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de
Colombia Productiva y en alianza con las Cámaras de Comercio de Cali, Valle, Cauca, Nariño y Putumayo, iniciarán una nueva convocatoria que facilitará el desarrollo productivo y económico de 225 mipymes del suroccidente del país.

Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y
Putumayo accederán a 60 horas de asistencia técnica especializada para mejorar aspectos importantes como la calidad de sus productos o servicios, la eficiencia en el uso de recursos, la reducción de costos y tiempos de producción, la transformación digital, la sofisticación de sus productos y servicios, el aumento de sus ventas y la mejora de su sostenibilidad ambiental.

Además, recibirán formación especializada para adoptar prácticas sostenibles en su
producción, reducir su impacto ambiental, disminuir sus emisiones de gases de efecto
invernadero y otras estrategias que mejoren su sostenibilidad ambiental, factores clave para optimizar su competitividad e incrementar sus ingresos.

“El programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad busca mejorar la productividad,
competitividad y rentabilidad de las empresas, para que produzcan más, mejor y de manera sostenible” explica Luisa Fernanda Cadavid, directora de la Unidad de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali.

Le puede interesar:  Cali está lista para el Burger Master 2025: fechas, lugares y precios

El trabajo inicia con un gestor local que valida los requisitos de los participantes y los evalúa a nivel de productividad operacional, productividad laboral, transformación digital, gestión comercial, logística, calidad, eficiencia energética, sostenibilidad y desarrollo y sofisticación del producto. Así mismo, es el encargado de determinar si la empresa está lista para el acompañamiento y cumple con el tamaño y tiempo de constitución, entre otros, para asumir los retos que conlleva el proceso de intervención.

Fábricas de Productividad tiene como objetivo incrementar la productividad y sostenibilidad de las empresas a través de 9 líneas de intervención. Inicia con un diagnóstico y luego se realiza un plan de trabajo con hasta 60 horas de intervención y acompañamiento especializado por medio de expertos que garantizan un mejoramiento mínimo del 8% en su rendimiento.

El trabajo posterior se realiza con un extensionista que se encarga del acompañamiento
especializado a través de modelos, herramientas y metodologías de extensionismo tecnológico in house, para hacer mejoras frente al diagnóstico inicial.

Las empresas interesadas en participar en el programa pueden postularse por medio de
www.fabricasdeproductividadysostenibilidad.com o www.colombiaproductiva.com.

Lea también: ¿Por qué confundir seguridad con guerra?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar