Confidenciales 360.
El ahora candidato presidencial Sergio Fajardo creía, dentro de sus planes políticos desde hace varios años, que el departamento de Antioquia sería su gran fortín electoral para la plataforma presidencial, tal y como lo es para el expresidente Álvaro Uribe Vélez y todos los candidatos que él designa. Fajardo fue alcalde de Medellín; le recibió a Luis Pérez Gutiérrez, y luego fue gobernador de Antioquia; le recibió a Luis Alfredo Ramos Botero.
El líder político de origen paisa tuvo, para algunos, un buen desempeño en la Alcaldía. Algunos le atribuyen el haber inaugurado obras de Luis Pérez a esa buena imagen, mientras otros creen que su apuesta por lo cultural, lo educativo y sus logros en seguridad, aunque han sido cuestionados por la famosa don bernabilidad, en alusión a alias ‘Don Berna’, le dejaron una buena imagen y lo catapultaron a la plaza nacional como un presidenciable.
Fajardo sacó la bandera de la anticorrupción y de la educación desde un principio, lo que le ha dado buenos réditos políticos. Luego de esa alcaldía aspiró a la Presidencia de la República en una lista al Congreso que no tuvo éxito, y producto de eso volvió a la Gobernación de Antioquia.
Lo cierto es que Sergio Fajardo con su candidato a la Gobernación Federico Restrepo alcanzó una votación muy pírrica, no superior a los 500 mil votos, algo preocupante; mientras que uno esté en el poder debería poner más votos, y con mayor razón si se hizo una buena gestión, y sobre todo si a ese pastel le añadimos la cereza: quien ganó esa gobernación fue Luis Pérez Gutiérrez, siempre un rival político suyo.
Hoy Fajardo cuenta en Antioquia con una votación muy similar a la que obtuvo Federico Restrepo hace dos años, que se puede ver afectada por los fenómenos de Petro y de Humberto de la Calle. Se calcula que Fajardo tenga entre 300 mil y 400 mil votos en Antioquia, algo que es muy decadente para cualquier campaña presidencial en lo que consideraría su fortín politico.
Por esta y otras razones es que Fajardo tiene difícil su paso a segunda vuelta. Tiene mejor imagen en Bogotá que en Antoquia, y eso se ha traducido en deficiencias que no ha podido llenar. No cuenta con el apoyo del alcalde Federico Gutiérrez, mucho menos con el de la Gobernación de Antioquia, y ahora ha comenzado a perder grandes facciones del sindicato antioqueño, unas pocas vacas sagradas se mantienen al pie de su candidatura como el presidente del Grupo Sura David Bojanini, entre otros connotados empresarios y líderes académicos.