Fallece el ‘Rey del Despecho’, Darío Gómez

Fallece el 'Rey del Despecho', Darío Gómez

Darío Gómez sufrió un colapso súbito en su hogar e ingresó a la Clínica de las Américas auna, en Medellín sin signos vitales


Por: Redacción 360 Radio

Este martes 26 de julio, en horas de la tarde, la Clínica de las Américas auna de Medellín, confirmó la muerte de Darío de Jesús Gómez Zapata, más conocido como Darío Gómez, ‘el Rey del Despecho’.

Darío Gómez fue un cantante y compositor colombiano de música popular colombiana, nacido el 6 de febrero en San Jerónimo, en el año 1951. Inició su carrera musical en un grupo llamado Los Legendarios, a donde llegó junto con su hermano, Heriberto Gómez. Su primer éxito fue “Ángel perdido”, tema que fue inspirado por la muerte de su hermana Rosangela, que ocurrió el 31 de octubre de 1978.

En 1985, Gómez debutó como solista y logró otro gran éxito gracias a la interpretación de ‘Decídelo’, después lanza su primer larga duración que recibió el nombre de ‘Así se le canta al despecho’.

Hasta el momento su canción más popular es ‘Nadie es eterno en el mundo’, canción escrita en 1989, pero entre sus éxitos también se destacan canciones como: Entre comillas, Las despechadas, Si negabas que buscabas, No puedo vivir sin ti, Respétame, La torcida, La descontinuada, Sobreviviré, Sabor y aroma, Así se le canta al despecho, Nostalgia del ayer, Corazonada, La tirana, El hijo del amor, Daniela, Me río de ti, Mi renuncia, entre otras.

El parte médico señala, «Clínica Las Américas auna se permite informar que en el día de hoy 26 de julio de 2022 ingresó al servicio de emergencias el señor Darío de Jesús Gómez Zapata en estado de inconciencia luego de haber sufrido un colapso súbito en su hogar. El paciente ingresó sin signos vitales y fue llevado a sala de reanimación en donde se le realizaron maniobras avanzadas de resucitación cardiopulmonar sin que dieran resultados y finalmente se declara su muerte a las 19:31 p.m.».

LEER TAMBIÉN: Contraloría advierte baja asignación de recursos para acuerdos del Plan Nacional de Desarrollo con poblaciones afro e indígenas

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil