La cuenta regresiva comenzó. Puerto Antioquia, una de las obras de infraestructura más ambiciosas del país, anunció oficialmente que comenzará operaciones el próximo 1 de noviembre de 2025.
La noticia fue confirmada por Ginna Castro, vicepresidenta comercial del puerto, durante el foro “Antioquia Logística – Infraestructura estratégica para el comercio exterior”, organizado por Analdex.
Ubicado en Turbo, Antioquia, este nuevo puerto de aguas profundas ya cuenta con un avance del 95 % en su construcción. Con una inversión que supera los 700 millones de dólares, Puerto Antioquia se perfila como una infraestructura clave para el desarrollo logístico, comercial y económico del país.
El proyecto incluye un viaducto de cerca de 4 kilómetros sobre el mar, zonas especializadas para carga contenerizada y granel, bodegas de banano y café, patios logísticos de consolidación, así como dos escáneres con inteligencia artificial que lo convertirán en el puerto más moderno de Colombia en términos de tecnología de inspección.
Puerto Antioquia reducirá tiempos, distancias y costos logísticos
La operación de Puerto Antioquia promete disminuir a la mitad los tiempos logísticos en el movimiento de carga hacia el interior del país. En comparación con Cartagena, el nuevo puerto representará reducciones importantes en distancia: 398 km menos hacia Bogotá, 263 km hacia Medellín y 298 km hacia Cali. Esto tendrá un impacto directo en los costos de transporte y en la competitividad de las exportaciones colombianas.
Al momento de su apertura, Puerto Antioquia tendrá capacidad para movilizar cerca de 6.6 millones de toneladas de carga anuales, con margen de crecimiento hasta los 7 millones de toneladas. Esto equivale al 20 % o 25 % del movimiento nacional de carga, consolidándolo como uno de los principales puntos de salida e ingreso de mercancías del país.
Los avances viales como las Autopistas al Mar, el Túnel del Toyo y la doble calzada al Urabá permitirán que, en 2026, el trayecto entre Turbo y Medellín pueda hacerse en apenas 4 horas, conectando de manera eficiente el nuevo puerto con los principales centros industriales y logísticos del país.
La entrada en operación de Puerto Antioquia no solo fortalece el desarrollo de Urabá como región estratégica, sino que redefine la estructura portuaria nacional al desconcentrar la carga de puertos como Buenaventura y Cartagena. La apuesta es clara: transformar la competitividad del comercio exterior colombiano a partir de un nuevo nodo logístico de talla internacional.
Puerto Antioquia no solo será una obra física; será un hito de transformación para el comercio, la infraestructura y la economía del país.