El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) enfrenta críticas por sus recientes datos sobre productividad. El director de Fedesarrollo, acompañado de los presidentes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), envió una carta a la directora del DANE, Piedad Urdinola, solicitando una revisión de las cifras publicadas, al considerarlas inconsistentes con la realidad económica del país.
Gremios empresariales demandan claridad en las cifras del DANE sobre productividad
Según la carta, el DANE reportó un aumento del 3% en la productividad laboral durante los primeros tres trimestres de 2024, mientras que la productividad total de los factores creció un 1,73%.
![Fedesarrollo y gremios empresariales exigen revisión de cifras del Dane sobre productividad 1 Gremios empresariales demandan claridad en las cifras del DANE sobre productividad](https://360radio.com.co/wp-content/uploads/2024/12/Proyecto-nuevo-2024-12-04T092631.367.webp)
Estas cifras, sin embargo, contrastan con el desempeño económico observado. «De acuerdo con los datos preliminares, el crecimiento económico del país durante este periodo fue del 1,6%, mientras que el empleo solo aumentó un promedio de 0,7%, lo que indicaría una mejora en la productividad cercana al 0,9%», señala el comunicado firmado por los líderes gremiales.
Los expertos argumentan que este desajuste podría ser indicativo de problemas metodológicos o de cálculo. “Las cifras generan inquietudes y no parecen reflejar el contexto económico nacional, que ha estado marcado por un crecimiento moderado y desafíos en el mercado laboral”, añade la misiva.
Ante este panorama, los representantes de Fedesarrollo, ANDI y ANIF instan al DANE a realizar un análisis técnico más exhaustivo. Además, proponen que esta revisión se lleve a cabo con la colaboración de otras entidades económicas, para garantizar que los métodos y supuestos empleados sean consistentes y transparentes.
La carta también destaca la importancia de integrar los balances presentados por instituciones como Fedesarrollo y ANIF, cuyos cálculos difieren significativamente de los reportes del DANE.
El debate sobre la productividad es fundamental en la negociación del salario mínimo, pues este indicador es uno de los insumos clave para determinar los ajustes anuales. Una sobreestimación de la productividad podría llevar a incrementos salariales desalineados con la capacidad real de la economía, mientras que una subestimación afectaría directamente a los trabajadores.
![Fedesarrollo y gremios empresariales exigen revisión de cifras del Dane sobre productividad 2 Gremios empresariales demandan claridad en las cifras del DANE sobre productividad](https://360radio.com.co/wp-content/uploads/2024/12/Proyecto-nuevo-2024-12-04T092500.549.webp)
Ante las preocupaciones planteadas, los gremios concluyen que es vital contar con datos reales y sólidos para tomar decisiones que equilibren los intereses de empleados y empleadores. “Solo así se podrán garantizar medidas efectivas que promuevan el bienestar general y fortalezcan la economía del país”, concluye el comunicado.
La respuesta del DANE frente a estas solicitudes aún está por conocerse, pero este episodio deja en evidencia la importancia de la transparencia y la rigurosidad técnica en los datos que guían las decisiones económicas más relevantes del país.
Lea también: Salario mínimo en Colombia 2025: Claves y cifras para su incremento