La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) presentó la Bitácora Económica de julio, en la que se evidenció una mejoría en los resultados empresariales frente al mismo periodo de 2024, aunque persisten signos de debilidad en el consumo y en la confianza de los empresarios.
Panorama general:Según el informe, el 38% de los empresarios reportó un aumento en sus ventas en julio, mientras que el 39% registró resultados similares y un 23% afirmó que presentó disminución frente al año anterior.
No obstante, al revisar el desempeño del primer semestre, el panorama muestra rezagos importantes: el 39% de los empresarios no alcanzó ni el 90% de su presupuesto de ventas proyectado, el 18% logró ubicarse entre el 90% y 99%, el 26% cumplió con lo esperado y solo el 17% superó sus metas.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, advirtió que los resultados deben interpretarse con cautela. “El análisis del primer semestre confirma una tendencia creciente en las ventas, aunque debe leerse con cautela. En 2024, hasta julio, las ventas reales del comercio al por menor descendieron un 1,7%, según el Dane. En ese contexto, lo que hoy vemos es más una corrección estadística que una verdadera expansión del consumo”, señaló.
Fenalco advierte sobre consumo débil y economía subterránea pese a repunte de ventas en julio
Por qué es importante: De acuerdo con la agremiación, la confianza del consumidor sigue en niveles bajos, presionada por la incertidumbre fiscal y la debilidad de la demanda interna. Aun así, resaltaron que las medidas del Banco de la República para controlar la inflación han permitido una incipiente estabilización económica.
Otro factor que genera distorsiones en el mercado es la llamada “economía subterránea”, alimentada por actividades ilícitas y de alto riesgo, como la minería ilegal, que afecta el flujo de caja y genera confusión sobre el verdadero desempeño del trabajo productivo.
En cuanto a las expectativas para el segundo semestre de 2025, el sector mantiene una visión prudente: el 39% de los empresarios se declara optimista, un 49% espera estabilidad y un 12% prevé un deterioro de la situación.
“De cara al futuro inmediato, la visión empresarial sigue siendo prudente”, concluyó Fenalco en el informe.