Por medio de una feria de empleo en las comunas 5 (Castilla), 6 (Doce de Octubre) y 7 (Robledo) realizada por la Alcaldía de Medellín 300 personas lograron conectar a más de 300 ciudadanos con una oferta laboral que les permitirá mejorar sus condiciones de vida.
Esta jornada se llevó a cabo por medio del programa ‘Medellín Solidaria’ y estuvo acompañada por la alianza con Comfama y Eficacia, quienes ofrecieron orientación vocacional, preparación para la vida laboral y procesos de selección directa con empresas del sector privado.
Feria de empleo de la Alcaldía de Medellín permitió la vinculación laboral de más de 300 ciudadanos
A parte de ayudar a los ciudadanos a reintegrarse o ingresar al mundo laboral, esta iniciativa hace parte de una de las estrategias implementadas por el Distrito de Medellín para combatir el hambre y mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables de la ciudad. Por eso no solo se les ayudó a buscar una vacante, sino que se promovió la autonomía económica por medio del fortalecimiento de diferentes habilidades.
“Más de 93 personas ya van en la segunda fase de oportunidades laborales, porque creemos en la capacidad y trabajamos para dejar capacidades en las familias del programa Medellín Solidaria”, indicó la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez.
La presencia de Comfama en esta feria fue liderar espacios de orientación y preparación y por su parte Eficacia ejecutó los procesos de selección en el evento. Esta alianza permitió que las personas tuvieran contacto directo con las empresas que estaban solicitando personal.
“Hago parte de Medellín Solidaria. Ellos nos han visitado en distintas ocasiones, tanto a mí como a mi mamá, y hemos recibido acompañamientos de psicología. A mí me beneficiaron con la universidad, también con la Alianza Cero Hambre. Este es mi primer acercamiento a una experiencia laboral”. Indicó una de las beneficiarias del programa.
Esta feria desarrollada en varias comunas de la ciudad no solo les permitió a los ciudadanos acceder al mundo laboral, sino diferentes capacitaciones para la transformación social de los territorios, además de impulsar la autonomía económica de las familias.