Feria de las Flores 2025: Medellín espera más turismo, más cultura y mayor impacto económico

La Feria de las Flores 2025 esperar dejar un gran impacto económico en la ciudad con una derrama cercana a los 50 millones de dólares.

Del 1 al 10 de agosto, Medellín vivirá una nueva edición de la Feria de las Flores, la fiesta cultural más representativa de la ciudad y uno de los eventos más esperados del calendario turístico nacional. Para 2025, la Administración Distrital ha trazado una ambiciosa meta: consolidar a Medellín como epicentro cultural y turístico de América Latina, con una feria más incluyente, descentralizada y económicamente significativa.

Feria de las Flores 2025: Medellín espera más turismo, más cultura y mayor impacto económico

De acuerdo con las proyecciones de Migración Colombia, se espera la llegada de entre 55.000 y 60.000 turistas internacionales, una cifra récord que podría generar una derrama económica cercana a los 50 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 20 % respecto al año anterior, Por su parte las terminales de la ciudad estiman la llegada de hasta 260.000 viajeros por vía terrestre.

Además, la ciudad proyecta una ocupación hotelera superior al 77 %, según Cotelco, especialmente en comunas como El Poblado, Laureles y la zona centro. El sector comercio, el transporte turístico y la gastronomía también se verán impulsados por el aumento del flujo de visitantes.

Uno de los eventos centrales de la feria, el Desfile de Silleteros, contará este año con la participación de 535 campesinos provenientes de Santa Elena, corregimiento que conserva la tradición floricultora desde hace más de 60 años. Por primera vez desde 2017, la Alcaldía destinó 336 millones de pesos para renovar el vestuario de los participantes.

Este año, el desfile también incluirá a cinco niños con neurodivergencias, lo que representa un avance en términos de inclusión, diversidad y reconocimiento a todas las formas de identidad cultural.

Medellin 1

 

Más de 200 eventos gratuitos y una feria para cada comuna

La programación de la Feria de las Flores 2025 incluye más de 200 actividades culturales gratuitas distribuidas en las 16 comunas y los cinco corregimientos de Medellín. Tablados musicales, caravanas artísticas, ferias gastronómicas, concursos de trova.

“Recordar siempre que la Feria de las Flores es 100 % pública. Las actividades de la Alcaldía son 100 % públicas. Son más de 110 actividades y vamos a tener la oportunidad de estar de nuevo, juntos, como ciudad”, manifestó el alcalde Gutiérrez.

Los 21 tablados musicales contarán con la participación de artistas locales y nacionales, y el Festival Nacional de la Trova volverá a tener su escenario principal en la Plaza Gardel. También se destacará el Parque Cultural Nocturno, la Feria de Sancochos y la Calle de los Artistas, como espacios que combinan tradición y nuevas expresiones culturales.

Uno de los pilares de esta edición es la apuesta por el arte urbano, la circulación de talentos emergentes y el fortalecimiento de los territorios culturales. La feria será una vitrina para emprendedores creativos, colectivos barriales, escuelas de música, compañías de danza y procesos comunitarios.

La ciudad también rendirá un homenaje a las víctimas del invierno de los últimos meses, como gesto de solidaridad y resiliencia.

La Feria de las Flores 2025 no solo celebra la belleza natural, sino también la fuerza de una ciudad que resiste, se reinventa y florece en comunidad. Con una apuesta por la equidad territorial, la inclusión social y el impulso económico, Medellín espera vivir una de las ediciones más memorables de su historia reciente.

También puede leer: Cuántas y cuáles motos son las que se han vendido en Medellín

Salir de la versión móvil