Fernando Ruiz Gómez fue designado como nuevo ministro de Salud

Compartir

El nuevo funcionario dirigió el proyecto y la puesta en marcha del primer Centro Integral para la atención del Cáncer en Latinoamérica y fue gestor, fundador y director del Centro de Proyectos para el Desarrollo Cendex de la Universidad Javeriana.


Por: Redacción 360 Radio

Muy temprano desde su cuenta de Twitter, el presidente Iván Duque anunció este viernes la designación del médico cirujano Fernando Ruiz Gómez como nuevo Ministro de Salud, en remplazo de Iván González, quien estaba encargado de esa cartera.

En un segundo trino, el Jefe de Estado destaca la trayectoria académica y profesional del nuevo integrante del gabinete.

Ruiz Gómez posee amplia experiencia en el sector, el cual ha estudiado desde los distintos cargos y responsabilidades que ha asumido a lo largo de su ejercicio profesional.

Dirigió el proyecto y la puesta en marcha del primer Centro Integral para la atención del Cáncer en Latinoamérica y fue gestor, fundador y director del Centro de Proyectos para el Desarrollo Cendex de la Universidad Javeriana, dedicado a la investigación sobre temas de salud y seguridad social.

Le puede interesar:  Consulta Popular: Esta sería la fecha en que se daría tras aprobación del decreto

Así mismo, fue Director Regional de Salud, Bogotá, desde donde implementó la política distrital de salud en la zona más pobre de la ciudad, y cofundador y primer presidente de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud (Acoes).

Ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2015-2016, y del Comité de Salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), 2013-2016.

Igualmente, investigador en sistemas y servicios de salud durante más de 20 años, con énfasis en temas de aseguramiento en salud; investigador senior de Colciencias y profesor del Seminario sobre aseguramiento y Mercados de Salud de la Maestría en Economía de la Salud de la Universidad Javeriana.

Además, ha dirigido más de 50 proyectos de consultoría nacional e internacional en temas relacionados con el área de la salud, para entidades como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar