Subsidiar y focalizar precio de la gasolina no terminará bien

Subsidiar y focalizar precio de la gasolina no terminará bien. FOTO TOMADA DE: MARKETDATA
Subsidiar y focalizar precio de la gasolina no terminará bien. FOTO TOMADA DE: MARKETDATA

Es altamente cuestionable desde puntos económicos, sociales, políticos y financieros la propuesta que lanzó la ministra de minas, Irene Vélez, sobre establecer precios diferenciales de la gasolina en el país. No tiene fundamento y se puede marcar más en populismo.


Editorial

Empezamos mal cuando se menciona la idea de querer subsidiar la gasolina de más de 10 millones de motos en Colombia, y quisiéramos empezar diciendo que para esta discusión hay que dejar la demagogia, el sentimiento de un lado y la política de lástima que muchas veces hace que se tomen decisiones populares, pero altamente irresponsables que luego terminan generando huecos fiscales enormes, como varios que tiene el país y luego poder solucionarlos es un verdadero problema, pues es muy difícil desmontar un subsidio al que las personas están acostumbradas.

En Colombia se entregan cerca de $90 billones en subsidios al año. Esto sin contar los 12 o 15 que se pierden porque se entregan a personas que lo no lo necesitan, que lo reciben doble, personas fallecidas o toda la rama de corrupción e ineficiencia que tiene el Estado para la entrega de este dinero. Ya suficiente hay con el de Familias En Acción, el cual nunca evidenció resultados favorables. Ahora se creo otro subsidio que es la Renta Ciudadana, y al final todos terminan siendo paños de agua tibia. Comida para hoy, hambre para mañana y que el 30% del país entre empresas y personas naturales, que solo pagan impuestos, los sigan apretando cada día más hasta que no puedan pagar más y sea el fin del Estado colombiano.

Es conocido que este Gobierno es de subsidios y curiosamente en Colombia esto no es de derecho o de izquierda. Los Gobiernos de Iván Duque, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos fueron demasiados amplios y generosos en entregar subsidios. Unos fueron mejor focalizados que otros, pero si algo ha tenido este país es que a miles de colombianos se les subsidia desde los servicios públicos hasta los peajes y desde luego el Soat.

Pero volviendo al tema de la gasolina sucede que empezar hablar de que se puede establecer el precio por cuenta de la marca del carro, si el auto cuesta más o menos, si es una moto o es una camioneta, es comenzar mal, porque es una discusión que no está apegada a los marcos técnicos, mucho menos a contribuir acabar el déficit en ese fondo de estabilización de precios del combustible.

En este momento lo que Colombia debe hacer, y nosotros como medio de comunicación hemos apoyado al Gobierno en esto es seguir normalizando el precio de la gasolina hacia donde debe de estar. Si sube que suba, si baja que baje y si se mantiene estable que se mantenga estable, pero no se puede caer en la trampa de estar subsidiando el ACPM y el diésel, pues ahí si hay una gran contrariedad, porque en eso si tiene razón la ministra, embarcaciones internacionales están viniendo a Colombia y tanquean con combustible subsidiado. Esos defectos si se deben corregir, pero hay otros que con el mayor respeto, pero también con argumentos técnicos, no se deben hacer.

La ministra, Ecopetrol y el ministro de Hacienda deben ser altamente responsables a la hora de abordar esta discusión. Entendemos que en el país esto genera molestias, altos costos, más inflación, pues así algunos lo nieguen nosotros estamos en la línea de que la gasolina en un precio alto genera inflación, pero si Colombia con la deuda que tiene no comienza a balancear sus cuentas fiscales, las consecuencias pueden ser mucho peor.

Es importante que se mejore el estado de la infraestructura en el país, que se garantice la seguridad en las vías, se permita libre competencia y de mercado en el sector de la gasolina, que se deje de atacar al sector minero energético e hidrocarburos, eso es lo que menos necesita el país en este momento, y seguramente en medio de un año ya Colombia habrá salido de la pesadilla de ese hueco que irresponsablemente se hizo con el fondo de estabilización de precios.

Si el Gobierno quiere tener soluciones para esto primero debe analizar las consecuencias tan negativas que tendría, a comparación del bienestar que generaría en el inmediato plazo.

Lea también: Gobierno estudia fórmula para tener tarifas diferenciales en la gasolina

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil