Del 25 de abril al 11 de mayo de 2025, Bogotá vivirá la literatura como nunca antes. La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) se reinventa con una propuesta inmersiva que promete cautivar todos los sentidos.
Bajo el lema “Las palabras del cuerpo”, el evento contará con una apuesta innovadora por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá: el pabellón LEO, siento Bogotá, ubicado en el 5A de Corferias, un bosque de palabras donde los asistentes podrán leer, sentir y habitar la literatura desde perspectivas sensoriales y corporales.
Panorama general: Este año, la FILBo no solo será un espacio para la lectura tradicional, sino un universo de experiencias que integran el cuerpo, el movimiento, la expresión no verbal y las múltiples formas de comunicación. La lectura, la escritura y la oralidad se darán cita en un solo lugar para contar historias con las manos, con los gestos y con el tacto, incluyendo formatos como el braille, la lengua de señas colombiana y la escritura textil.
“La FILBo 2025 será una invitación a experimentar la literatura más allá de las páginas de un libro”, aseguró Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte. “Desde el pabellón 5A en Corferias hasta los rincones culturales de Bogotá, la ciudad vibrará con historias, debates y experiencias sensoriales que nos recordarán que leer es, ante todo, una experiencia del cuerpo y los sentidos”.
La FILBo 2025 transforma la lectura en una experiencia sensorial y participativa en Bogotá
Por qué es importante: Como parte del esfuerzo por democratizar el acceso a la cultura escrita, FILBo Ciudad llevará la feria fuera de Corferias a través de actividades en 28 espacios culturales, bibliotecas públicas y centros CREA, con la participación de destacados autores como Andrea Cote, Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, Carolina Sanín, Tess Sharpe y Yolanda Arroyo Pizarro, quienes dialogarán con la ciudadanía en conversatorios, lecturas y talleres.
El pabellón de la Alcaldía incluirá una propuesta curada en cinco franjas culturales que exploran la literatura desde distintos enfoques y públicos:
-
In corpo: debates literarios y lanzamientos de libros nacionales.
-
Ex corpo: participación de reconocidos autores internacionales como José Luis Peixoto, Mabel Moraña y María Fernanda Heredia.
-
Primeros cuerpos: espacio para la literatura infantil y juvenil.
-
Resonantes: cruce entre literatura, cómic, novela gráfica y artes visuales.
-
Manos a la obra: talleres de escritura, tejido, estampado y creación colectiva.
Además, los asistentes podrán participar de recorridos guiados e interactivos con mediadores de lectura de BibloRed e Idartes, quienes los acompañarán por este bosque simbólico de sensaciones, letras y memorias. El auditorio del pabellón albergará una intensa programación cultural con invitados especiales y eventos para todos los públicos.

Educación y lectura como herramientas para la transformación
En alianza con la Secretaría de Educación del Distrito, más de 8.000 estudiantes de 71 colegios oficiales participarán activamente en la FILBo 2025. Además, 15 instituciones educativas recibirán la visita de escritores como parte del programa FILBo en tu Colegio. Todos los docentes, administrativos y directivos docentes del sector oficial podrán ingresar gratuitamente presentando su carné y desprendible de pago.
“La participación de la comunidad educativa en la FILBo 2025 y toda la programación de actividades académicas que preparamos reafirma nuestro compromiso con la formación integral de los estudiantes de Bogotá”, afirmó Julia María Rubiano, secretaria de Educación (e). “Reconocemos a la lectura y la escritura como herramientas clave para su desarrollo académico y personal”.
Lea también: Sector industrial en Colombia: siete meses en caída según informe del DANE