lunes, junio 5, 2023
More

    Findeter y Gobernación de Antioquia buscan alianzas para fortalecer obras importantes en el departamento

    - Advertisement -

    El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y el presidente de Findeter, Ricardo Bonilla, afianzan mecanismos para terminar importantes obras en Antioquia, además, con el IDEA, buscan poner en marcha pequeñas hidroeléctricas e invertir en vías terciaria.


    Por: Redacción 360 Radio

    El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y el presidente de Findeter, Ricardo Bonilla, se reunieron este miércoles en el Salón Consejo de Gobierno para revisar las líneas de trabajo conjunto entre ambas entidades, con miras a la financiación de obras que permitan su óptima finalización de cara al cierre del actual período de gobierno.

    El Gobernador Gaviria calificó el encuentro como muy positivo y resaltó que “hay una gran coincidencia entre las líneas básicas y las líneas gruesas de prioridad del Gobierno Nacional a través de Findeter y de nuestro gobierno en Antioquia”.

    LEER TAMBIÉN: Olga Varón llega a la Vicepresidencia Legal y Secretaría General de Scotiabank Colpatria

    Foto: Findeter

    “Temas como, por ejemplo, las vías terciarias, el desarrollo de infraestructura para generar y posibilitar la generación de valor agregado en los territorios; los temas relacionados con los servicios públicos y adicionalmente, en nuestro caso, la presentación del túnel Guillermo Gaviria Echeverri y la trascendencia de esa conexión con los puertos futuros en Urabá; entre otros frentes, como los relacionados con transición energética”, expuso.

    Reiteró que, tras esta reunión, los equipos técnicos de cada una de las entidades, el Idea por parte de la Gobernación, y Findeter, seguirán avanzando en el trabajo y resaltó que, en el pasado “nosotros ya hemos tenido una relación muy amplia y muy fructífera con Findeter, pero estoy seguro de que estas líneas nos van a permitir profundizarla”.

    Por su parte, el presidente de Findeter, Ricardo Padilla, expresó que, tras la reunión con el Gobernador de Antioquia, “hemos encontrado 3 puntos neurálgicos, primero, cómo terminamos de financiar el túnel Guillermo Gaviria y la conexión con el Urabá.

    Segundo, hemos identificado otra serie de proyectos que son de importancia trascendental para terminal el período de Gobierno: la construcción de vías terciarias, la construcción de microcentrales hidroeléctricas, y tercero, hemos visto que hay proyectos de mayor alcance, que hay que comenzar a trabajar desde ahora en el proceso de financiamiento para terminar de estructurarlos como proyectos y garantizar su desarrollo”.

    Añadió que con estos proyectos se busca “pensar en otro tipo de infraestructura que acompañe el desarrollo del territorio, para que los productos de las veredas tengan valor agregado y no saquemos a las centrales de abasto productos que no tienen por qué llegar allá, como desechos. En ese sentido garantizamos una alianza entre el Idea, Finagro y Findeter”, finalizó.

    El presidente de la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, Ricardo Bonilla reveló que en los últimos 5 años la entidad ha desembolsado en el departamento de Antioquia más de $2,77 billones para 367 proyectos en 52 municipios.

    Otro sector que ha contado con amplía financiación es el de desarrollo energético; para este rubro la Banca Territorial ha destinado más de $544.769 millones que han apalancado la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas, la modernización del alumbrado público en Rionegro, entre otros.

    Así mismo, la Financiera a destinado recursos por más de $411.000 millones para proyectos de desarrollo urbano como la intervención de espacio público, viviendas y proyectos de movilidad en municipios como Bello, el Área Metropolitana del Valle de Aburra, Puerto Triunfo, entre otros.

    También en este período de tiempo, Findeter ha desembolsado cerca de $406.762 millones para apoyar instituciones prestadoras de servicios médicos en distintos municipios de Antioquia, de tal manera que puedan fortalecer la prestación del servicio.

    LEER TAMBIÉN: El Banco de Bogotá por tercer año consecutivo se encuentra entre los bancos más sostenibles del mundo

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y el presidente de Findeter, Ricardo Bonilla, afianzan mecanismos para terminar importantes obras en Antioquia, además, con el IDEA, buscan poner en marcha pequeñas hidroeléctricas e invertir en vías terciaria.


    Por: Redacción 360 Radio

    El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y el presidente de Findeter, Ricardo Bonilla, se reunieron este miércoles en el Salón Consejo de Gobierno para revisar las líneas de trabajo conjunto entre ambas entidades, con miras a la financiación de obras que permitan su óptima finalización de cara al cierre del actual período de gobierno.

    El Gobernador Gaviria calificó el encuentro como muy positivo y resaltó que “hay una gran coincidencia entre las líneas básicas y las líneas gruesas de prioridad del Gobierno Nacional a través de Findeter y de nuestro gobierno en Antioquia”.

    LEER TAMBIÉN: Olga Varón llega a la Vicepresidencia Legal y Secretaría General de Scotiabank Colpatria

    Foto: Findeter

    “Temas como, por ejemplo, las vías terciarias, el desarrollo de infraestructura para generar y posibilitar la generación de valor agregado en los territorios; los temas relacionados con los servicios públicos y adicionalmente, en nuestro caso, la presentación del túnel Guillermo Gaviria Echeverri y la trascendencia de esa conexión con los puertos futuros en Urabá; entre otros frentes, como los relacionados con transición energética”, expuso.

    Reiteró que, tras esta reunión, los equipos técnicos de cada una de las entidades, el Idea por parte de la Gobernación, y Findeter, seguirán avanzando en el trabajo y resaltó que, en el pasado “nosotros ya hemos tenido una relación muy amplia y muy fructífera con Findeter, pero estoy seguro de que estas líneas nos van a permitir profundizarla”.

    Por su parte, el presidente de Findeter, Ricardo Padilla, expresó que, tras la reunión con el Gobernador de Antioquia, “hemos encontrado 3 puntos neurálgicos, primero, cómo terminamos de financiar el túnel Guillermo Gaviria y la conexión con el Urabá.

    Segundo, hemos identificado otra serie de proyectos que son de importancia trascendental para terminal el período de Gobierno: la construcción de vías terciarias, la construcción de microcentrales hidroeléctricas, y tercero, hemos visto que hay proyectos de mayor alcance, que hay que comenzar a trabajar desde ahora en el proceso de financiamiento para terminar de estructurarlos como proyectos y garantizar su desarrollo”.

    Añadió que con estos proyectos se busca “pensar en otro tipo de infraestructura que acompañe el desarrollo del territorio, para que los productos de las veredas tengan valor agregado y no saquemos a las centrales de abasto productos que no tienen por qué llegar allá, como desechos. En ese sentido garantizamos una alianza entre el Idea, Finagro y Findeter”, finalizó.

    El presidente de la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, Ricardo Bonilla reveló que en los últimos 5 años la entidad ha desembolsado en el departamento de Antioquia más de $2,77 billones para 367 proyectos en 52 municipios.

    Otro sector que ha contado con amplía financiación es el de desarrollo energético; para este rubro la Banca Territorial ha destinado más de $544.769 millones que han apalancado la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas, la modernización del alumbrado público en Rionegro, entre otros.

    Así mismo, la Financiera a destinado recursos por más de $411.000 millones para proyectos de desarrollo urbano como la intervención de espacio público, viviendas y proyectos de movilidad en municipios como Bello, el Área Metropolitana del Valle de Aburra, Puerto Triunfo, entre otros.

    También en este período de tiempo, Findeter ha desembolsado cerca de $406.762 millones para apoyar instituciones prestadoras de servicios médicos en distintos municipios de Antioquia, de tal manera que puedan fortalecer la prestación del servicio.

    LEER TAMBIÉN: El Banco de Bogotá por tercer año consecutivo se encuentra entre los bancos más sostenibles del mundo

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]