La firma Fitch Ratings, reconocida internacionalmente por su análisis del desempeño financiero de entidades públicas y privadas, reafirmó la calificación AAA para la Alcaldía de Cali.
Este reconocimiento destaca la solidez fiscal del distrito y proyecta confianza en su capacidad para cumplir con las obligaciones financieras de corto y largo plazo, generando un impacto positivo en la percepción de su estabilidad económica.
Detalles de la calificación de la firma Fitch Ratings para Cali
La decisión de Fitch Ratings, basada en un exhaustivo análisis de variables como ingresos, gastos, pasivos y liquidez, confirma que las finanzas de Cali presentan un perfil de riesgo catalogado como de «Rango Medio Bajo».
Le puede interesar: Alpina y su trabajo en ganadería sostenible en Antioquia con aliados de la región
Según el informe, este perfil asegura una adecuada capacidad de pago, incluso tras la reciente aprobación del nuevo plan de endeudamiento por $3,5 billones por parte del Concejo Distrital.
“La reafirmación de la máxima calificación crediticia refleja el buen momento por el que pasa Cali, envía un mensaje positivo al sistema financiero, y demuestra que en el gobierno del alcalde Alejandro Eder estamos administrando las finanzas públicas con responsabilidad”, aseguró Jhon Quinchua, director de Hacienda.
Inversiones y proyección financiera de Cali
El informe de Fitch Ratings también destaca un incremento proyectado en el gasto de capital de Cali, como resultado de las inversiones contempladas en el Plan de Desarrollo Distrital. Este plan, que abarca el actual periodo de gobierno, prevé destinar hasta $22,4 billones en proyectos sociales y de infraestructura, lo que busca fortalecer la calidad de vida de la comunidad y dinamizar la economía local.
En este contexto, la calificación AAA ratificada por Fitch Ratings se traduce en un aval técnico para ejecutar los ambiciosos proyectos de ciudad sin comprometer el gasto social ni la prestación de servicios básicos. La Ley 2155 de 2021, en su artículo 30, permite un mayor margen de endeudamiento a las entidades que mantienen este nivel de calificación, ampliando las posibilidades de financiamiento para iniciativas de impacto.
“Esto refuerza el mensaje que hemos venido dando desde esta administración de nuestro alcalde Alejandro Eder, en el marco del debate del nuevo cupo de endeudamiento: siempre dijimos que estamos haciendo la tarea de manera seria y responsable, y que Cali tiene la capacidad de pago suficiente para responder a esta obligación”, enfatizó Quinchua.
El reconocimiento de Fitch Ratings no solo refleja un manejo responsable de las finanzas públicas por parte de la Alcaldía de Cali, sino que también envía una señal clara al sistema financiero y a la comunidad: el distrito está comprometido con el desarrollo sostenible y cuenta con las herramientas necesarias para enfrentar retos económicos sin poner en riesgo su estabilidad.
Con esta reafirmación, Cali se posiciona como un referente en gestión fiscal responsable, marcando un hito en su camino hacia la consolidación de una ciudad más moderna, equitativa y resiliente. A medida que avanza la implementación de los proyectos del Plan de Desarrollo Distrital, la comunidad podrá observar cómo estas decisiones financieras se traducen en mejoras tangibles para el bienestar colectivo.
La calificación AAA otorgada por la firma Fitch Ratings no solo representa un logro técnico, sino también un respaldo a la visión de futuro que promueve la actual administración.
Le puede interesar: Desde el Pacto Histórico proponen prohibir el cultivo de aguacate hass en algunas partes de Colombia