viernes, junio 9, 2023
More

    Por covid-19, FMI prevé que la economía mundial tendrá una contracción de 4,9%

    - Advertisement -

    De acuerdo con la organización financiera, exceptuando a Alemania, las mayores economías europeas sufrirán una caída de dos dígitos, mientras que en los países de América Latina y el Caribe la recesión será más aguda, especialmente en México, Brasil y Argentina. De igual forma, el FMI estima que 300 millones empleos se perderán en el mundo en lo que resta del año.


    Por: Redacción 360 Radio

    Este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer su más reciente informe de «Perspectivas de la economía mundial», una actualización de sus previsiones económicas para 2020 y 2021 de la economía global.

    De acuerdo con la organización financiera, la crisis financiera por la pandemia no tiene comparación y esto genera que la recuperación económica del mundo siga siendo incierta.

    En este sentido, el FMI recortó fuertemente sus previsiones de abril a una contracción de la economía global de 4,9% en 2020.

    «La pandemia de la covid-19 tuvo un impacto más negativo en la actividad en la primera mitad de 2020 y se proyecta que la recuperación sea más gradual de lo que habíamos pronosticado», indicó la entidad multilateral.

    Prácticamente todas las regiones del mundo se ven afectadas por estas proyecciones pesimistas.

    Por ejemplo, el FMI estima que el PIB de los Estados Unidos, la mayor economía del mundo, caerá así un 8% frente al 5,9% estimado anteriormente.

    Situación similar para España e Italia, países a los que se les pronostica caídas del 12,8%, cuando hace unos meses se tenía estimado 9,1% y 7,5% respectivamente.

    Exceptuando a Alemania (7,8%), las mayores economías europeas sufrirán una caída de dos dígitos; Reino Unido tendrá una de 10,2%, mientras que Francia de 12,5%.

    El panorama es más preocupante para los países de América Latina y el Caribe, en donde el FMI prevé que la recesión será más aguda, especialmente en Brasil y Argentina.

    La entidad realizó un recorte de varios puntos en sus estimaciones para este año y aseguró que espera una contracción de 9,4%.

    El principal descalabro lo sufrirán economías importantes como las de México, Brasil y Argentina en donde se pronostica caídas del PIB en 10,5%, 9,9% y 9,1% respectivamente.

    Otro dato alarmante del informe tiene que ver con la proyección de desempleo.

    Según el FMI se proyecta que en el segundo trimestre del año haya una pérdida de 300 millones de empleos.

    Esta situación afectará principalmente a los empleados que no pueden trabajar de forma remota.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    De acuerdo con la organización financiera, exceptuando a Alemania, las mayores economías europeas sufrirán una caída de dos dígitos, mientras que en los países de América Latina y el Caribe la recesión será más aguda, especialmente en México, Brasil y Argentina. De igual forma, el FMI estima que 300 millones empleos se perderán en el mundo en lo que resta del año.


    Por: Redacción 360 Radio

    Este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer su más reciente informe de «Perspectivas de la economía mundial», una actualización de sus previsiones económicas para 2020 y 2021 de la economía global.

    De acuerdo con la organización financiera, la crisis financiera por la pandemia no tiene comparación y esto genera que la recuperación económica del mundo siga siendo incierta.

    En este sentido, el FMI recortó fuertemente sus previsiones de abril a una contracción de la economía global de 4,9% en 2020.

    «La pandemia de la covid-19 tuvo un impacto más negativo en la actividad en la primera mitad de 2020 y se proyecta que la recuperación sea más gradual de lo que habíamos pronosticado», indicó la entidad multilateral.

    Prácticamente todas las regiones del mundo se ven afectadas por estas proyecciones pesimistas.

    Por ejemplo, el FMI estima que el PIB de los Estados Unidos, la mayor economía del mundo, caerá así un 8% frente al 5,9% estimado anteriormente.

    Situación similar para España e Italia, países a los que se les pronostica caídas del 12,8%, cuando hace unos meses se tenía estimado 9,1% y 7,5% respectivamente.

    Exceptuando a Alemania (7,8%), las mayores economías europeas sufrirán una caída de dos dígitos; Reino Unido tendrá una de 10,2%, mientras que Francia de 12,5%.

    El panorama es más preocupante para los países de América Latina y el Caribe, en donde el FMI prevé que la recesión será más aguda, especialmente en Brasil y Argentina.

    La entidad realizó un recorte de varios puntos en sus estimaciones para este año y aseguró que espera una contracción de 9,4%.

    El principal descalabro lo sufrirán economías importantes como las de México, Brasil y Argentina en donde se pronostica caídas del PIB en 10,5%, 9,9% y 9,1% respectivamente.

    Otro dato alarmante del informe tiene que ver con la proyección de desempleo.

    Según el FMI se proyecta que en el segundo trimestre del año haya una pérdida de 300 millones de empleos.

    Esta situación afectará principalmente a los empleados que no pueden trabajar de forma remota.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]