Fondo Nacional del Ahorro evalúa financiar 100% del valor de una vivienda

El Fondo Nacional del Ahorro buscará financiar 100% de una vivienda, según anunció su presidenta Laura Roa en Congreso de Camacol.

Compartir

La presidenta del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Laura Roa, habló con 360 Radio durante el Congreso Nacional de Construcción, organizado por Camacol, sobre el panorama actual del mercado de vivienda, las oportunidades que representa la coyuntura económica y los nuevos proyectos que la entidad prepara para ampliar el acceso a la vivienda en Colombia.


“Vemos este momento como una oportunidad para que más colombianos puedan acceder a su casa propia”, afirmó Roa, quien explicó que el FNA financia actualmente hasta el 90% del valor de una vivienda, con diferentes líneas diseñadas para jóvenes, colombianos en el exterior y maestros.

Según señaló, el Fondo ha venido fortaleciendo su oferta para que las familias logren el cierre financiero incluso en medio del ajuste económico que vive el país. Actualmente, se permite la financiación hasta del 90 % del valor de viviendas VIP y VIS.

Remesas con destino a la vivienda: uno de cada cinco colombianos en el exterior las usa para comprar casa
Foto: Alcaldía de Bogotá

Financiación con el Fondo Nacional del Ahorro

La funcionaria adelantó que la entidad trabaja en un nuevo programa que permitirá financiar el 100% de la vivienda de interés social, el cual esperan lanzar en el primer trimestre de 2026. “Hay familias que pueden pagar un arriendo de 700 u 800 mil pesos, pero no tienen cómo reunir la cuota inicial. Queremos que ese arriendo se convierta en el pago de su propia casa”, explicó.

Roa aseguró que actualmente existen líneas del Fondo que permiten cuotas mensuales desde los 320 mil pesos por un financiamiento del 90%, y que con el nuevo programa los pagos serían incluso menores que muchos arriendos actuales.

Sobre los factores que han impulsado la demanda de créditos hipotecarios, la presidenta del Fondo Nacional del Ahorro

destacó el papel de los programas gubernamentales y la articulación con los entes territoriales. “Ese trabajo conjunto ha permitido que los colombianos logren cerrar financieramente la compra de su vivienda, combinando subsidios locales con los beneficios del Fondo Nacional del Ahorro”, sostuvo.

En cuanto a la atención a los adultos mayores, Roa indicó que el Fondo presta a los colombianos hasta los 75 años de edad, reafirmando que nunca es tarde para cumplir el sueño de tener casa propia.
“Nos hemos encontrado con personas que pensaban que ya no podían hacerlo, y hoy están estrenando vivienda”, dijo.

Uno de los enfoques más importantes del FNA, agregó, está en los jóvenes.
“Con la generación FNA queremos que los jóvenes entre 18 y 28 años compren vivienda. El 30% de nuestros desembolsos corresponde a este grupo, que cuenta con beneficios como tasas más bajas y financiamiento del 90%”, comentó Roa, quien insistió en que los jóvenes sí quieren comprar vivienda, y el Fondo busca acompañarlos en ese proceso de construir patrimonio.

De cara al cierre del año, la presidenta del FNA anticipó que la entidad espera superar los 2 billones de pesos en créditos hipotecarios desembolsados a largo plazo y más de 1 billón aprobado para constructores en todo el país.
Además, confía en una fuerte captación de recursos durante la temporada de cesantías en febrero de 2026, los cuales permitirán seguir financiando a familias de bajos ingresos.
“Las cesantías que llegan al Fondo son las que nos permiten prestar más y llegar a quienes más lo necesitan”, concluyó.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar