El 12 de agosto, Natalia Nagovitsyna emprendió lo que sería un nuevo desafío en su experiencia como alpinista: escalar el Pico Pobeda, la cima más alta de la cordillera del Tien Shan, ubicada en la frontera de Kazajistán, Kirguistán y China. Con sus 7.439 metros de altura, esta montaña es conocida como una de las más hostiles del planeta. Lo que parecía una hazaña deportiva más en su vida se convirtió en una lucha desesperada por sobrevivir.
Durante el descenso, tras haber coronado la cumbre, Natalia sufrió una fractura en una de sus piernas. La lesión ocurrió a más de 7.000 metros de altura, en un punto donde las tormentas, los vientos huracanados y las temperaturas de hasta -30°C hacen que la montaña se vuelva prácticamente inaccesible. Desde entonces, su vida pende de un hilo.
Panorama general: Nagovitsyna no estaba sola. En la expedición la acompañaban el ruso Roman Mokrinsky, el austríaco Gunther Siegmund y el italiano Luca Sinigaglia. Al percatarse del accidente, los tres intentaron socorrerla con primeros auxilios improvisados y descendieron algunos metros para establecer una base. Desde allí, subían de forma constante para llevarle alimentos y verificar su estado.
Sin embargo, la fuerza de la naturaleza terminó por doblegarlos. Las tormentas de nieve y los vientos que azotaban la cumbre les impidieron avanzar con un plan de rescate efectivo. El destino fue aún más cruel con Luca Sinigaglia, quien murió por un edema cerebral tras mostrar graves síntomas de congelación. Su cuerpo permanece ahora en una cueva a 6.800 metros. Los otros dos alpinistas lograron ser evacuados.
Accidente de Natalia Nagovitsyna en el Pico Pobeda: la difícil misión de rescate
Mientras sus compañeros bajaban, Natalia quedó sola en una carpa, rodeada de un paisaje implacable y sin posibilidad de moverse por sí misma. Pese a todo, la alpinista mostró una resistencia sorprendente. El 19 de agosto, un dron enviado hasta el lugar captó imágenes de la mujer, quien desde el interior de su refugio dio señales de vida.
La escena más conmovedora llegó días después, cuando su propio hijo grabó nuevas imágenes en las que se ve la mano de Natalia asomándose desde la tienda, en un desesperado gesto de auxilio. “Sigue allí, esperando. No podemos abandonarla”, declaró su familia a los medios locales, pidiendo a las autoridades no cesar los esfuerzos de rescate.
Por qué es importante: A pesar de conocer con precisión la ubicación de la alpinista, las autoridades de Kirguistán reconocieron que es prácticamente imposible acceder a la zona. “Es imposible llegar”, afirmó Adil Chargynov, portavoz del Ministerio de Situaciones de Emergencia, quien confirmó que las operaciones de rescate han sido suspendidas indefinidamente debido al empeoramiento del clima.
“Todos los expertos coinciden en que no puede seguir con vida en esas condiciones”, añadió el funcionario, reflejando la dura realidad que enfrenta la expedición.
El caso de Natalia Nagovitsyna ha generado gran repercusión mediática y una ola de solidaridad internacional. Mientras los especialistas dan por perdida la misión, su familia mantiene la esperanza de un milagro. Para ellos, las imágenes captadas con el dron son prueba de que Natalia sigue luchando, aferrada a la vida en medio de un entorno que no da tregua.
Lea también: ¿Dejará de existir Colombia Mayor con anuncio de Petro? lo que pasará con beneficiarios