Fotos y recorrido de los vagones del Metro de Bogotá que ya están en Colombia

El Metro de Bogotá vive un hito histórico: el primer tren de la Línea 1 llegó a Cartagena tras 30 días de viaje desde China.

Compartir

Cartagena amaneció sin sol, cubierta por un cielo blanco y pesado, pero con un calor sofocante que rondaba los 31 grados. Allí, en el puerto, cerca de un centenar de personas se reunió para presenciar un momento que hace apenas unos años parecía improbable: la llegada del primer tren del Metro de Bogotá.

Era martes 2 de septiembre de 2025, cuando a las 2 p.m comenzaron las maniobras para descargar los vagones. Durante casi una hora larga, grúas, técnicos y operadores trabajaron con precisión milimétrica para poner sobre tierra firme el primero de los seis vagones que conforman el primer tren. Cartagena, puerto de entrada de mercancías de todo el mundo, se convertía ese día en el escenario donde la capital del país empezaba a tocar con las manos el sueño de su Metro.

El Metro de Bogotá: del barco a la cama baja

El tren había partido del puerto de Qingdao, en China, el pasado 3 de agosto. Treinta días más tarde, tras cruzar océanos, atracaba en suelo colombiano pero antes pasó por Corea del Sur, Canadá y Panamá. El proceso de descargue fue tan delicado como emocionante: primero la inspección, luego el izaje con grúas y finalmente el aseguramiento sobre las llamadas “camas bajas”, camiones especiales que lo llevarán por carretera hasta Bogotá.

El ambiente en el puerto era una mezcla de expectación y orgullo. Los trabajadores portuarios, que suelen ver contenedores rutinarios, se detenían a observar cómo emergía de las entrañas del buque aquel vagón blanco y alargado. No era un cargamento más: era el primer vagón del Metro de Bogotá, un tren de seis coches que pronto rodará sobre rieles en la capital.

Le puede interesar:  Sectores políticos piden a Tomás Uribe recoger las banderas de su padre

El alcalde Carlos Fernando Galán, presente en Cartagena, lo resumió con emoción: “Sí podemos hacer grandes proyectos que cambian la vida a los colombianos. Este es solo el comienzo”.

Detalles técnicos del tren

El primer tren del Metro de Bogotá mide 134 metros de largo, 2,90 de ancho y 3,90 de alto. Está compuesto por seis vagones: dos de tipo S, que son los de las puntas, y cuatro de tipo M, en el centro. Cada convoy tendrá capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros, con una velocidad comercial promedio de 42,5 kilómetros por hora.

Metro de Bogotá

Los detalles no son menores: 252 sillas, de las cuales 36 están reservadas para personas con prioridad; 24 puertas que facilitan el acceso; y materiales ignífugos que garantizan seguridad en caso de emergencia. Además, sensores de peso permitirán un control riguroso del flujo de pasajeros. Se trata de tecnología de punta puesta al servicio de una ciudad que ha esperado décadas por un transporte masivo de esta envergadura.

Avance del proyecto y ruta hacia Bogotá

El Metro de Bogotá no solo avanza en la llegada de trenes. Según la Empresa Metro de Bogotá (EMB), al cierre de agosto de 2025 la obra alcanzó un 62,18 % de avance general, con un crecimiento del 2,52 % en un solo mes, el mayor registrado hasta ahora. La meta del Distrito es clara: cerrar el año con más del 70 % de ejecución.

METRO 2

El viaje de los vagones continuará ahora por carretera. A partir del 5 de septiembre, camabajas escoltadas por el Ejército y la Policía llevarán el tren desde Cartagena hasta el patio taller de Bosa, en Bogotá. El recorrido pasará por Bosconia, San Alberto, Puerto Boyacá, Guaduas y Villeta. Una travesía que, de alguna manera, simboliza el mismo trayecto de la ilusión ciudadana: del puerto caribeño al corazón de la capital.

Le puede interesar:  Analistas anticipan cautela del Banco de la República frente a la tasa de interés

Metro de Bogotá: una esperanza que ya se toca

El día que los vagones aparecieron sobre la cubierta del buque no hubo sol en Cartagena, pero sí hubo algo más luminoso: la certeza de que el Metro de Bogotá ya no es un plano sobre el papel ni una promesa de campaña, sino un proyecto tangible.

METRO 3

Con la llegada del primer tren, Bogotá empieza a escribir un capítulo distinto en su historia de movilidad. Faltan más trenes —en total serán 30— y aún queda camino por recorrer en la obra, pero este desembarco marca un antes y un después.

En los próximos meses se espera la llegada de cinco trenes más y, para 2026, la flota completa estará lista. Mientras tanto, las imágenes de Cartagena quedarán grabadas como el día en que Bogotá, por fin, empezó a ver su Metro en tierra colombiana.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar