La Vicepresidenta de Colombia y Ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, anunció la adopción de medidas tras conocer una denuncia por presunto acoso dentro del ministerio. La información salió a la luz luego de que una funcionaria presentara su renuncia el pasado 14 de febrero, acompañada de una carta en la que exponía su caso.
Según el comunicado oficial emitido por la Vicepresidencia, tras conocer la situación, se instruyó de inmediato a la Oficina de Control Interno Disciplinario para remitir el caso a la Procuraduría General de la Nación. Esto con el fin de que se adelanten las investigaciones pertinentes y se determinen las responsabilidades.
Comunicado a la
Opinión Pública 👇: pic.twitter.com/npLyLfWEV1— Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia 🇨🇴 (@MinIgualdad_Col) February 19, 2025
Acciones de Francia Márquez contra el acoso laboral en el Ministerio de Igualdad
Acciones y acompañamiento a la víctima: Como parte de las medidas adoptadas, se activaron los canales de atención del sistema SALVIA, diseñado para brindar apoyo a las víctimas de violencia de género en el entorno institucional. De esta manera, la funcionaria afectada recibirá respaldo en su proceso, garantizando el respeto a su confidencialidad y su derecho al debido proceso.
Además, la Dirección de Prevención y Atención de Violencias Contra las Mujeres fue instruida para fortalecer los mecanismos de prevención dentro del Ministerio de Igualdad y Equidad. La institución reafirmó su compromiso con la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación en el ámbito laboral.
Compromiso con la igualdad y la justicia: Francia Márquez, en su declaración, reiteró que su papel como ministra y vicepresidenta va más allá de un cargo, afirmando que su compromiso con la justicia y la dignidad de las personas es una convicción de vida.
Enfatizó que no tolerará actos que vulneren los derechos de quienes trabajan en su equipo y aseguró que tomará todas las medidas necesarias para que situaciones de este tipo no queden impunes.
«La igualdad no puede ser un simple discurso, debe ser una realidad palpable. No voy a titubear en la defensa de esta causa, porque la confianza de las mujeres en esta lucha no se traiciona», manifestó la funcionaria.
Un llamado a la erradicación de la violencia de género: El caso ha generado reacciones dentro del sector público y organizaciones defensoras de derechos humanos, que han instado a que la investigación se desarrolle con transparencia y celeridad.
La Procuraduría General de la Nación ahora tendrá la tarea de esclarecer los hechos y determinar las posibles sanciones.
Este episodio pone nuevamente en el centro del debate la problemática del acoso laboral y la violencia de género en instituciones gubernamentales, subrayando la importancia de fortalecer las políticas de prevención y atención dentro de las entidades del Estado.
Por el momento, la Vicepresidencia se ha comprometido a seguir informando a la opinión pública sobre los avances del caso, reiterando su postura de cero tolerancia ante cualquier acto que atente contra la dignidad e integridad de las personas que hacen parte del Ministerio de Igualdad y Equidad.
Lea también: Quién es el Viceministro de Francia Márquez acusado de acoso sexual en MinIgualdad