En un avance significativo para la sostenibilidad en el sector energético, Frontera Energy y Ecopetrol inauguraron hoy el Sistema de Aprovechamiento de Agua para Reúso Agrícola (SAARA), una planta de tratamiento de agua pionera que representa un modelo innovador de economía circular en el país.
Ubicada en el campo Quifa, en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, SAARA es una infraestructura que procesa el agua de producción petrolera mediante un avanzado sistema de filtración por ósmosis inversa. Este tratamiento elimina sales y otros compuestos, generando agua con características fisicoquímicas adecuadas para el riego agroindustrial. El agua tratada se utiliza para irrigar más de 3.000 hectáreas de cultivos de palma de aceite, destinados a la producción de biodiésel.
Panorama general: SAARA no solo optimiza el uso del recurso hídrico, sino que también integra objetivos ambientales, sociales y económicos. En su fase piloto, la planta logró procesar hasta 185.000 barriles de agua por día, con miras a alcanzar los 250.000 barriles diarios en el futuro cercano. Este esfuerzo refuerza la sostenibilidad de las operaciones petroleras al reutilizar grandes volúmenes de agua y destinarla a una actividad agrícola clave para la transición energética.
Los beneficios del proyecto se extienden a la comunidad local. Según Frontera Energy, la planta ha generado empleos tanto en su operación como en las plantaciones de palma, fortaleciendo el sector económico de Puerto Gaitán y de la vereda Puerto Triunfo. Además, se ha dinamizado la actividad en sectores complementarios como el hotelero y de bienes y servicios.
Orlando Cabrales Segovia, CEO de Frontera Energy, destacó la importancia de la planta como una herramienta para fomentar el desarrollo sostenible en las regiones donde opera la compañía. «Este proyecto reafirma el compromiso de Frontera con la competitividad, la innovación y el crecimiento económico, contribuyendo a un futuro más próspero para todos».
Frontera Energy y Ecopetrol inauguran planta SAARA para reutilización de agua en agricultura
Por qué es importante: La alianza entre Frontera Energy y Ecopetrol en el marco del contrato de Asociación Quifa marca un precedente en la gestión eficiente de los recursos naturales. SAARA se consolida como una muestra de cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden converger para crear soluciones innovadoras que promuevan la economía circular en Colombia.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, resaltó que SAARA representa un ejemplo claro de la transición energética y la sostenibilidad ambiental: «Esta nueva alternativa refuerza nuestra visión de operar bajo estándares de limpieza, seguridad y armonía con las normativas ambientales, consolidando una gestión responsable alineada con los desafíos globales».
Con esta planta, el agua de producción, que históricamente ha sido un desafío ambiental para la industria petrolera, se convierte en un recurso valioso que impulsa la agricultura sostenible y contribuye a la generación de energía renovable.
Lea también: Canacol acelera perforaciones con Pibe-2 y Clarinete-11