El proyecto Galileo tiene como objetivo principal brindarle la oportunidad a la población bellanita con estratificación socioeconómica 0, 1, 2 y 3, y con puntaje del Sisbén hasta 51.57 la obtención de créditos condonables y becas para acceder a educación superior de calidad.
Por: Redacción 360 Radio
Este miércoles la alcaldía de Bello realizó el lanzamiento del proyecto de educación superior Galileo, con su versión 2.0.
El evento se llevó a cabo en el Parque de Artes y Oficios y contó con la participación de los rectores de las Instituciones Educativas de la ciudad, personeros y representantes estudiantiles, algunos rectores de las Instituciones de Educación Superior, el Subsecretario de Innovación Educativa Departamental, Hernán Echavarría Duque, concejales de la ciudad, entre otros.
El proyecto de educación superior, Galileo 2.0, tiene como objetivo principal brindarle la oportunidad a la población bellanita con estratificación socioeconómica 0, 1, 2 y 3, y con puntaje del Sisbén hasta 51.57 la obtención de créditos condonables y becas para acceder a educación superior de calidad.
Cabe recordar que la primera versión de este proyecto se llevó a cabo entre 2008 y 2011; en ese entonces se contaba solo con el acceso a técnicas y tecnologías.
Para esta nueva administración, el alcalde Óscar Andrés Pérez, retomó el proyecto y regresa con una segunda versión con más beneficios, ya que incluye carreras profesionales, tecnologías y técnicas.
Además, la alcaldía de Bello se encuentra en conversación con 26 universidades aliadas a la educación superior; algunas de ellas son:
Universidad de Antioquia, Universidad San Buenaventura, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Institución Universitaria Marco Fidel Suárez, Universidad Nacional, entre otras.
El proyecto Galileo 2.0 posee dos modalidades. La primera de esta es a través de créditos condonables.
A través de esta se financiarán estudios para la población con niveles socioeconómicos 0, 1, 2 y 3 que quieran acceder a técnicas, tecnologías y carreras profesionales.
Los requisitos para acceder esta modalidad son: haber nacido en el Municipio o haber vivido mínimo los últimos cinco (5) años en Bello.
Para el caso de personas desplazadas, víctimas del conflicto armado, mujer cabeza de familia, mujer rural, poblaciones afrocolombianas o indígenas, el tiempo exigible de residencia en el municipio será mínimo de los últimos 3 años.
Además, haber estudiado en una institución educativa con reconocimiento oficial los últimos 3 años, ser bachiller y haber presentado las Pruebas de Estado y no poseer título profesional, solo bachiller.
Por otra lado están las becas de apoyo económico no reembolsable que se entrega para realizar estudios con base a méritos y previo cumplimiento de requisitos, el cual se aplicará a mejores bachilleres Saber 11 y a mejores deportistas.