jueves, marzo 23, 2023
More

    ‘Generación E’ el nuevo programa que reemplazará a’Ser Pilo Paga’

    El Gobierno Nacional lanzó un nuevo programa fundamentado en tres componentes que buscan garantizar el desarrollo y fortalecimiento de la educación superior.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    La ministra de Educación, María Victoria Angulo, indicó que ‘Generación E’ tiene tres ejes fundamentales;  primero, el avance de la gratuidad por mérito en la educación superior pública; segundo, el fortalecimiento de las 61 Instituciones de educación superior públicas; y tercero, el reconocimiento a los mejores bachilleres del país de escasos recursos, con una inversión de 3,6 billones de pesos en el cuatrienio.

    Angulo aseguró en una entrevista con Blu Radio que la diferencia entre ‘Generación E’ y ‘Ser Pilo Paga’ es que los alumnos que obtengan un desempeño académico por encima de 359 puntos en las pruebas Saber, y que se encuentren en condiciones vulnerables, pueden escoger un programa de alta calidad en universidades públicas o privadas.

    La ministra aclaró que el 100% del valor de la matrícula será reconocido si el estudiante elige una universidad pública; de elegir una privada los recursos del Estado cubrirá el 50%, la universidad el 25% y el restante serán recursos de donantes del sector privado.

    Con este nuevo proyecto de educación, el Gobierno señaló  que el objetivo es que en 2019 se beneficien 80 mil estudiantes; la meta durante toda su administración es de 320 mil con el beneficio de gratuidad.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    El Gobierno Nacional lanzó un nuevo programa fundamentado en tres componentes que buscan garantizar el desarrollo y fortalecimiento de la educación superior.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    La ministra de Educación, María Victoria Angulo, indicó que ‘Generación E’ tiene tres ejes fundamentales;  primero, el avance de la gratuidad por mérito en la educación superior pública; segundo, el fortalecimiento de las 61 Instituciones de educación superior públicas; y tercero, el reconocimiento a los mejores bachilleres del país de escasos recursos, con una inversión de 3,6 billones de pesos en el cuatrienio.

    Angulo aseguró en una entrevista con Blu Radio que la diferencia entre ‘Generación E’ y ‘Ser Pilo Paga’ es que los alumnos que obtengan un desempeño académico por encima de 359 puntos en las pruebas Saber, y que se encuentren en condiciones vulnerables, pueden escoger un programa de alta calidad en universidades públicas o privadas.

    La ministra aclaró que el 100% del valor de la matrícula será reconocido si el estudiante elige una universidad pública; de elegir una privada los recursos del Estado cubrirá el 50%, la universidad el 25% y el restante serán recursos de donantes del sector privado.

    Con este nuevo proyecto de educación, el Gobierno señaló  que el objetivo es que en 2019 se beneficien 80 mil estudiantes; la meta durante toda su administración es de 320 mil con el beneficio de gratuidad.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico