GeoPark alcanza los 200 millones de barriles en Llanos 34 y anuncia nuevas inversiones

El bloque Llanos 34 en Casanare consolida su importancia estratégica con un hito en producción y un plan de inversión de hasta USD $90 millones para 2025.

Compartir

GeoPark ha marcado un hito significativo en su trayectoria en Colombia al alcanzar la producción acumulada de 200 millones de barriles de petróleo en el bloque Llanos 34, ubicado en el departamento de Casanare. Este logro no solo consolida la importancia estratégica de este bloque para la compañía, sino que también reafirma su contribución al desarrollo regional y al crecimiento del sector energético en el país.

Panorama general: Desde su primer hallazgo en mayo de 2012, Llanos 34 ha evolucionado hasta convertirse en uno de los activos petroleros más relevantes de Colombia. En estos años, GeoPark ha identificado 13 campos dentro del bloque, destacándose Tigana y Jacana, que han sido clave en la producción nacional de crudo. La compañía ha perforado más de 250 pozos en la zona, incluyendo aproximadamente 20 en 2024, lo que ha permitido alcanzar este nuevo récord de producción.

GeoPark alcanza los 200 millones de barriles en Llanos 34 y anuncia nuevas inversiones

Con el objetivo de continuar con la optimización del bloque Llanos 34 y fortalecer su presencia en Colombia, GeoPark ha anunciado un ambicioso programa de inversión para 2025. La compañía destinará entre USD $80 y $90 millones para actividades de exploración y desarrollo en el país.

Este plan incluye la perforación de entre 5 y 7 nuevos pozos, así como la construcción de infraestructura y facilidades adicionales para mejorar la eficiencia operativa. Además, en febrero de este año, GeoPark reportó un reemplazo de reservas 2P proforma del 480%, lo que demuestra la solidez del bloque, que cuenta con 64,5 millones de barriles equivalentes de reservas netas 2P.

GeoPark supera los 200 millones de barriles en Llanos 34 y anuncia inversiones para 2025

Por qué es importante: Una de las claves del éxito de Llanos 34 ha sido la inversión en infraestructura eficiente y sostenible. En 2019, el bloque fue conectado al Oleoducto de Los Llanos (ODL), estableciendo una ruta estratégica para el transporte de crudo en Colombia.

Le puede interesar:  Sector energético en la mira: organismos de control cuestionan al gobierno

Posteriormente, en 2022, GeoPark integró el bloque al Sistema Interconectado Nacional (SIN) mediante una línea de transmisión eléctrica de 37 km a 115 kV, junto con las subestaciones Tigana y Jacana. Esta integración ha permitido abastecer la operación con energía limpia, reduciendo significativamente su huella ambiental.

GeoPark supera los 200 millones de barriles en Llanos 34 y anuncia inversiones para 2025

Además, la instalación de una granja solar fotovoltaica con capacidad de 9,9 kV ha contribuido a reforzar el compromiso de la compañía con la sostenibilidad.

GeoPark no solo ha impulsado el crecimiento del sector energético, sino que también ha sido un motor de desarrollo para las comunidades de Casanare. A lo largo de su operación en Llanos 34, la empresa ha invertido más de USD $15 millones en programas socioambientales, beneficiando a más de 350.000 personas.

Entre sus aportes destacan la construcción de 28 km de vías y la pavimentación de 130 km, facilitando la conectividad en la región. Asimismo, en 2024, la operación del bloque generó empleo para más de 3.400 trabajadores locales, representando el 86% de la fuerza laboral total.

Lea también: Suspenden juicio contra Álvaro Uribe: esto se sabe

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]