Geopark, como parte de esta estrategia, venderá el Bloque Llanos 32 en Colombia y el campo de gas Manatí en Brasil por un monto total de 20 millones de dólares. Además, la compañía señaló que se encuentra evaluando posibles desinversiones en Ecuador.
Geopark anuncia venta de activos petroleros en Colombia y Brasil
Según informó Geopark, la decisión responde a su objetivo de mejorar la eficiencia operativa y reforzar su posicionamiento financiero a largo plazo. Se estima que la eliminación de costos y el aumento en la eficiencia de los procesos generarán un ahorro mensual de entre 5 y 7 millones de dólares en gastos operativos y administrativos.

En el caso del Bloque Llanos 32, ubicado en Colombia, la empresa ha acordado transferir la operación a su socio Parex Resources.
Esta transacción, que está sujeta a aprobación regulatoria, tiene un valor de 19 millones de dólares, con un ajuste de capital de trabajo de 3,7 millones de dólares.
“El Bloque Llanos 32 tiene reservas netas probadas (1P PRMS) de 1,9 millones de barriles equivalentes de petróleo (mmboe), de los cuales el 92% corresponde a petróleo. Durante el año 2024, la producción neta promedio del bloque fue de 490 barriles de petróleo por día”, informó Geopark en su comunicado oficial.
Venta del campo de gas Manatí en Brasil
Por otra parte, el 27 de marzo, la compañía concretó la venta del 10% de su participación no operativa en el yacimiento Manatí en Brasil por un monto de 1 millón de dólares. A esta cifra se suma un ajuste de capital circulante y un pago contingente vinculado al flujo de caja del yacimiento o a su instalación de almacenamiento de gas.
En relación con esta transacción, Geopark transferirá todas las obligaciones asociadas, incluyendo los pasivos de desmantelamiento del yacimiento. Como parte del acuerdo, en septiembre de 2024, la compañía recuperó en efectivo un depósito restringido de 12 millones de dólares que estaba relacionado con estas obligaciones, reemplazándolo por una garantía bancaria.
El cierre de la transacción está sujeto a las aprobaciones regulatorias habituales y se espera que se complete en el tercer trimestre de 2025.
Según la certificación de reservas de DeGolyer and MacNaughton (D&M) a finales de 2024, el campo Manatí cuenta con reservas netas 1P PRMS de 1,0 millón de barriles de petróleo equivalentes, de los cuales el 99% corresponde a gas natural.
Durante el año 2024, la producción neta promedio del yacimiento fue de 222 barriles de petróleo equivalente por día.

La venta de estos activos marca un paso importante en la estrategia de Geopark para optimizar su portafolio y centrarse en activos clave con mayor rentabilidad. Además, la compañía continúa evaluando oportunidades en Ecuador, lo que sugiere que podrían realizarse nuevas desinversiones en el futuro.
Con estas decisiones, Geopark busca mejorar su eficiencia operativa y reforzar su estabilidad financiera, en un contexto donde las compañías del sector energético enfrentan desafíos relacionados con la volatilidad de los precios del petróleo y la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
Lea también:Tasa de interés se mantiene estable en 9.50%: no hubo reducción en marzo